Botánicamente pertenece a la familia de las Rutáceas, en la que se incluyen más de 1.600 especies. Es el fruto de un árbol (naranjo dulce) del género Citrus que incluye, aproximadamente, 20 especies con frutos comestibles. El naranjo dulce Citrus sinensis es el más cultivado. Entre sus propiedades asociadas a su ...
Botánicamente pertenece a la familia de las Rutáceas, en la que se incluyen más de 1.600 especies. Es el fruto de un árbol (naranjo dulce) del género Citrus que incluye, aproximadamente, 20 especies con frutos comestibles. El naranjo dulce Citrus sinensis es el más cultivado.
Entre sus propiedades asociadas a su composición nutricional, destacaría que:
1-La provitamina A o betacaroteno es esencial para la visión y el sistema inmunológico, la piel, el cabello, las mucosas y los huesos.
2-El ácido fólico interviene en la formación de material genético, glóbulos rojos glóbulos blancos y anticuerpos. Se considera muy adecuada para las mujeres embarazadas, aunque puede provocar acidez.
3-La vitamina C aumenta la absorción de hierro por parte del organismo por lo que suele recomendarse consumir naranja con alimentos ricos en hierro o los suplementos pautados por el médico en caso de anemia ferropénica.
4-El potasio interviene en la transmisión y generación del impulso nervioso y en la actividad muscular normal.
5-El magnesio se asocia al funcionamiento de intestino, nervios y músculos, forma parte de huesos y dientes, mejora la inmunidad y posee un suave efecto laxante.
6-El aporte de vitamina C, flavonoides y betacarotenos, por su función antioxidante, reducen la acción nociva de los radicales libres, responsables del desarrollo de enfermedades cardiovasculares, entre otras.
7-La naranja aporta una alta cantidad de vitamina C, especialmente interesante en situaciones especiales en las que existe déficit de esta vitamina (consumo de tabaco, alcohol o ciertos medicamentos, por ejemplo). Se recomienda su consumo habitual en invierno y cuando se presentan cambios de estación para mejorar las defensas y reducir el padecimiento de catarros o infecciones.
8-La fibra soluble tiene efecto saciante, favorece el tránsito intestinal, reduce la absorción de grasa y colesterol y facilita el control de la glucemia.
9-Su contenido en minerales y vitaminas la convierte en una buena opción para reponer minerales y líquidos perdidos tras realizar actividad física, para minimizar el riesgo de lesiones y potenciar las defensas de los deportistas.
10-El elevado contenido en agua, potasio y ácido cítrico (que alcaliniza la orina), proporcionan efecto diurético.
Pero no todo son ventajas. Las personas que padecen insuficiencia renal y siguen dietas controladas en potasio, deberán moderar el consumo. El ácido oxálico puede formar sales con minerales como el calcio (oxalato cálcico), por lo que su consumo se debe moderar si se padecen este tipo de cálculos renales. Las variedades de naranjas ácidas pueden producir molestias a quienes presentan problemas gástricos (acidez de estómago, gastritis y úlceras, por ejemplo). Por su actividad colerética y colagoga, tomadas en ayunas puede provocar vaciamiento brusco de la vesícula biliar asociado a molestias leves como náuseas o pesadez abdominal. Si se padecen problemas a este nivel, el consumo en ayunas de naranjas o de su zumo no se recomienda.