Qué es la kinesiología La kinesiología es una disciplina terapéutica que se centra en la relación entre el movimiento, la salud y el bienestar. A través de pruebas musculares y técnicas específicas, los kinesiólogos evalúan y tratan una amplia gama de trastornos y patologías. Esta terapia natural se basa en el concepto ...
Qué es la kinesiología
La kinesiología es una disciplina terapéutica que se centra en la relación entre el movimiento, la salud y el bienestar. A través de pruebas musculares y técnicas específicas, los kinesiólogos evalúan y tratan una amplia gama de trastornos y patologías.
Esta terapia natural se basa en el concepto de que el cuerpo humano tiene un sistema de retroalimentación, retroalimentación y autorregulación altamente sofisticado. Un kinesiólogo utiliza técnicas de evaluación músculo-esquelética para identificar desequilibrios y bloqueos en el cuerpo, lo que puede contribuir a diversas afecciones y patologías.
Las pruebas musculares son una parte fundamental de la kinesiología. En estas pruebas, el kinesiólogo evalúa la fuerza y la resistencia de los músculos al aplicar una presión suave. Los cambios en la respuesta muscular pueden revelar desequilibrios y disfunciones en el cuerpo.
En qué consiste una sesión de kinesiología para tratar un síntoma
1. Historial y evaluación
El kinesiólogo comienza por recopilar información detallada sobre tu historial médico, estilo de vida y cualquier síntoma o condición que estés experimentando.
Se discuten tus preocupaciones y objetivos para la sesión.
2. Pruebas musculares
Las pruebas musculares son la piedra angular de la kinesiología. El terapeuta aplicará una suave presión a músculos específicos mientras solicitas un ligero esfuerzo de resistencia.
Las respuestas musculares pueden indicar desequilibrios en el cuerpo, como debilidades, tensiones o bloqueos energéticos.
3. Identificación de desequilibrios
Basándose en las pruebas musculares y en su experiencia, el kinesiólogo identifica áreas de desequilibrio que podrían estar contribuyendo al síntoma que estás experimentando.
4. Técnicas de corrección
Una vez identificados los desequilibrios, el kinesiólogo utilizará una variedad de técnicas para corregirlos. Estas pueden incluir:
5. Seguimiento y evaluación continua
Durante la sesión, el kinesiólogo puede repetir las pruebas musculares para evaluar la respuesta del cuerpo a las técnicas de corrección.
Se pueden hacer ajustes según sea necesario.
6. Educación y empoderamiento
Durante la sesión, el kinesiólogo puede proporcionar educación sobre cómo mantener y apoyar la mejoría obtenida a través de la sesión.
Puede ofrecer pautas sobre ejercicios, estiramientos, nutrición y prácticas de autocuidado.
7. Establecimiento de objetivos a largo plazo:
Al final de la sesión, es posible que se establezcan metas a largo plazo para el tratamiento continuo y el bienestar general.
Qué patologías se pueden tratar por la kinesiología
Dolor Músculo-esquelético: La kinesiología es especialmente eficaz en el tratamiento del dolor de espalda, cuello y articulaciones. Los kinesiólogos pueden identificar desalineaciones, músculos tensos o debilitados, y desarrollar planes de tratamiento específicos.
Trastornos del Movimiento: La kinesiología puede ser beneficiosa para tratar trastornos del movimiento como la escoliosis, la tendinitis y el síndrome del túnel carpiano. A través de ejercicios y terapia manual, se busca mejorar la función y reducir el dolor.
Problemas de Postura: La kinesiología puede corregir problemas posturales que a menudo conducen a molestias musculares y articulares. Los ejercicios y la educación postural son componentes clave del tratamiento.
Estrés y Tensión: La kinesiología puede ayudar a liberar la tensión acumulada en el cuerpo debido al estrés. Esto puede mejorar la relajación, el sueño y la capacidad de hacer frente a situaciones estresantes.
Alergias y Sensibilidades: Algunos kinesiólogos se especializan en el tratamiento de alergias y sensibilidades alimentarias o ambientales. Utilizan pruebas musculares para identificar las sustancias que desencadenan reacciones adversas y desarrollan estrategias para reducir los síntomas.
Problemas Digestivos: La kinesiología puede ayudar a abordar problemas gastrointestinales como el síndrome del intestino irritable (SII) o la indigestión. Se enfoca en equilibrar el sistema digestivo y promover la salud intestinal.
Desórdenes del Sueño: Los kinesiólogos pueden evaluar y tratar problemas de sueño, como el insomnio. A través de enfoques de relajación y técnicas de liberación de estrés, buscan mejorar la calidad del sueño.
Salud Mental: Si bien la kinesiología no reemplaza el tratamiento de salud mental convencional, puede ser complementaria. Ayuda a abordar el estrés, la ansiedad y otros desafíos emocionales al abordar los aspectos físicos y energéticos del bienestar.