Una adecuada nutrición es clave para sacar el máximo partido a tus entrenamientos. Además, una buena manera de combinar la actividad física con la aportación de nutrientes que necesita nuestro organismo es incluir en la dieta los alimentos de temporada y aprovechar todas sus propiedades. Pero ¿de qué hablamos exactamente cuándo ...
Una adecuada nutrición es clave para sacar el máximo partido a tus entrenamientos. Además, una buena manera de combinar la actividad física con la aportación de nutrientes que necesita nuestro organismo es incluir en la dieta los alimentos de temporada y aprovechar todas sus propiedades.
Pero ¿de qué hablamos exactamente cuándo nos referimos a alimentos de temporada? Este tipo de alimentos los componen aquellos productos, en general frutas y hortalizas, que se encuentran en su pico óptimo de consumo y que están disponibles para su compra de manera natural durante un cierto periodo del año, que varía según su ciclo biológico.
Destacan por ser más sabrosos que los productos cultivados en invernaderos y, normalmente más asequibles, pero lo más importante es que disponen de un mayor contenido de nutrientes que nos ayudan en la práctica deportiva como vitaminas, minerales y antioxidantes, entre otros. Al mismo tiempo, cuentan con menos tratamientos y aditivos.
Paralelamente, sus cualidades suelen corresponder con la época del año en la que alcanzan esta madurez. Por ejemplo, las frutas de verano como la sandía poseen una mayor cantidad de agua y nos permiten hidratarnos mejor para la práctica deportiva en una época en la que es más habitual la pérdida de líquidos por el calor. Por el contrario, algunos tubérculos que se cosechan en otoño nos proporcionan calorías muy valiosas para el invierno.
Ahora, que nos encontramos en pleno otoño, los expertos en Nutrición de Club Metropolitan te proponen cinco alimentos que se encuentran actualmente de temporada y con los que puedes complementar tu rutina de entrenamientos gracias a sus propiedades:
Aunque el consumo de alimentos de temporada ayuda con tu entrenamiento y con tu salud, lo cierto es que también presenta otras ventajas para la sostenibilidad y la economía local. Esto se debe a que reduce el gasto en transporte y la huella de carbono y favorece el mercado de proximidad.
En definitiva, integrar los alimentos de temporada en la dieta es una de las mejores formas de mejorar la alimentación con múltiples beneficios nutricionales, económicos y medioambientales.