5 formas rápidas de gestionar las emociones

Estefanía Grijota

Las emociones abrumadoras son comunes, pero a menudo parecen insuperables. Prueba estas cinco técnicas para conectarse a tierra y relajarte

29/11/2023

Experimentar emociones y sentimientos forma parte de la vida. Es normal y natural como ser humano tener grandes reacciones ante las inevitables dificultades que se nos presentan. Desafortunadamente, en nuestra sociedad no es tan fácil a veces a la hora de manejarlas correctamente, y muchas de nosotras hemos recibido el mensaje de ...

Experimentar emociones y sentimientos forma parte de la vida. Es normal y natural como ser humano tener grandes reacciones ante las inevitables dificultades que se nos presentan. Desafortunadamente, en nuestra sociedad no es tan fácil a veces a la hora de manejarlas correctamente, y muchas de nosotras hemos recibido el mensaje de que debemos suprimir y reprimir esos sentimientos para poder seguir funcionando.

Y esto no es bueno, al contrario. En parte porque esas emociones estancadas terminan manifestándose de otras maneras, a menudo como síntomas físicos. Cuando intentamos constantemente no sentir lo que sentimos, creamos una respuesta de estrés constante en nuestro cuerpo y eso puede enfermarnos mucho. Aquí hay algunas ideas mejores para manejar esas grandes emociones para que realmente puedan ayudarlo a sentirse bien física y emocionalmente.

Dejarse llevar

La mejor manera número uno de lidiar con un gran sentimiento es sentirlo. Deja que fluya a través de tu cuerpo; relájate y respira en él. Permítete llorar, temblar, sollozar, gritar y cualquier otra cosa que necesite expresar y comunicar la emoción. Esto se puede hacer solo o con una persona segura. 

Obviamente, no siempre estamos en un espacio apropiado para expresar plenamente nuestras emociones, por lo que es posible que debamos reprimirlas hasta que tengamos la oportunidad de estar presentes con ellas. 

Vuelve al presente

Hay innumerables formas sencillas de conectarte con el momento presente para calmarte. Aquí hay unos ejemplos:

  • Cruza los brazos sobre el pecho y alterna golpecitos en los hombros. Esto puede ayudar a devolver el cerebro al presente y calmar el sistema nervioso.

  • El tapping con EFT es un concepto similar, pero tiene una secuencia específica y a menudo se realiza mientras se repite una afirmación, como "Eso fue entonces y esto es ahora".

  • Prueba una técnica de respiración como la Respiración Cuadrada: cuenta hasta cuatro para inhalar, cuatro latidos para hacer una pausa, cuatro latidos para exhalar y cuatro latidos para hacer una pausa. Repite esto hasta que te sientas mejor.

  • Otra práctica de respiración sencilla es concentrarse en inhalar por completo y luego exhalar por completo. Repita hasta que se sienta más tranquila.

  • Frótate las manos y golpee el suelo con los pies.

  • Mira alrededor de la habitación, incluso arriba y detrás de ti. Fíjate realmente en tu entorno físico.

  • Cuenta cinco cosas que puedas ver, cuatro cosas que pueda tocar, tres cosas que puedas oír, dos cosas que puedas oler y una cosa que pueda saborear.

  • Encuentra todas las cosas azules en la habitación. Luego todas las cosas rojas. Pasa por los colores hasta que te sientas más tranquila.

  • Agite, salta, camina o baila: el movimiento es una forma poderosa de regresar al cuerpo y salir de la respuesta al estrés.

  • Respira profundamente mientras huele un olor reconfortante como el de lavanda o su perfume favorito.

Imagine un contenedor

Cuando te sientas lo suficientemente tranquila y tengas unos minutos para ti, imagina un contenedor para guardar cualquier cosa que sientas que no puedes manejar en este momento. Imagínatelo con todo lujo de detalles: el color, la forma, el tamaño, la textura y el tipo de tapa o cerradura.

Imagínese colocar dentro de él cualquier cosa con la que no tenga recursos para lidiar en este momento, aclarando que mantiene esas cosas seguras y sagradas hasta que se sienta capaz de manejarlas.

Escuche la sabiduría de sus emociones

Todas nuestras emociones tienen un propósito, una función y un significado. En general:

  • La ira identifica una necesidad que no se satisface o un límite que se cruza. Quiere un cambio.

  • La tristeza es procesar una pérdida. Necesita tiempo, ternura, gentileza y gente segura.

  • El miedo identifica una amenaza y quiere que nos retiremos a un lugar seguro.

  • La alegría quiere ser compartida y expresada.

  • El asco identifica algo físico o emocionalmente tóxico y quiere sacarlo o alejarlo.

  • El deseo sexual quiere que nos acerquemos a alguien o algo.

Intenta identificar la emoción. ¿Dónde lo sientes en tu cuerpo? ¿Qué notas sobre la sensación y la energía de la emoción? Si pudiera hablar, ¿qué diría? Diario desde la perspectiva de la emoción. Si la ira pudiera hablar por sí misma sin filtros, ¿qué estaría diciendo realmente?

Practica la calma

Cuantas más prácticas calmantes tengas en tu vida y en tu rutina, más fácil será para tu sistema nervioso entrar en un estado de calma. La calma es un hábito como cualquier otra cosa y necesita práctica. Aquí hay algunas ideas:

  • Las prácticas de movimiento relajantes como el yoga, el qigong, la danza y algunas artes marciales son maravillosas para regular la respiración y el sistema nervioso. Encuentra uno que te guste y ve a clase al menos una vez por semana. También es muy beneficioso hacer esto con otras personas que también están tranquilas.

  • Incluye prácticas de meditación y respiración en su rutina diaria, incluso si es mientras te quedas dormida por la noche. Las meditaciones guiadas son excelentes, especialmente si eres nuevo en la meditación y/o te sientes estresado.

  • Tómate un tiempo diariamente para relajarse en la quietud. Esto podría consistir en descansar en una posición cómoda (Savasana o Legs Up The Wall son excelentes posturas de yoga para esto) o tomar una siesta de 10 a 15 minutos al día.

  • Observa las prácticas relajantes que ya tienes en tu día a día, como cocinar, hacer un crucigrama o caminar en la naturaleza, y haga de esas actividades una prioridad en su rutina.

  • Observa con qué amigos o familiares te sientes segura y tranquila y procura pasar más tiempo con ellos. Observe cuáles le estresan y haga todo lo posible para reducir el tiempo que pasa con ellos.

Foto principal: Pexels

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy