Jordania, entre tesoros, bálsamos de belleza y ciudades milenarias va la cosa

Mirian Díaz

Jordania es uno de los destinos turísticos más ricos, culturalmente hablando, y es que no sólo posee la ciudad de Petra, una de las maravillas del mundo moderno, sino numerosos enclaves romanos y múltiples lugares de excepción como los castillos del desierto y el mar Muerto

10/10/2014

¿Qué encontrarás en Jordania? Los barros milagrosos del Mar Muerto que usaba Cleopatra, un aeropuerto lujoso que lleva el sello distintivo de Norman Foster y que está rodeado por kilómetros y kilómetros del mismo desierto donde se rodó Lawrence de Arabia, aguas termales situadas a más de 200 metros por ...

¿Qué encontrarás en Jordania? Los barros milagrosos del Mar Muerto que usaba Cleopatra, un aeropuerto lujoso que lleva el sello distintivo de Norman Foster y que está rodeado por kilómetros y kilómetros del mismo desierto donde se rodó Lawrence de Arabia, aguas termales situadas a más de 200 metros por debajo del nivel del mar, y los secretos esculpidos en piedra de la maravillosa ciudad de Petra.

Petra, el enclave arqueológico de Jordania

La ciudad de Petra y su Tesoro más preciado es lo más destacado de Jordania. Petra fue fundada por una tribu nómada que vio en aquellas tierras un asentamiento muy productivo cuya comercialización llegaría hasta Siria. Esto sucedió en el siglo VI aC y los inmensos mausoleos rodeados de enormes montañas de color rojo conforman una de las maravillas más increíbles de nuestro mundo.  

Enlace permanente de imagen incrustada

*Foto: @revistaqtravel en Twitter

El Siq es la entrada a la ciudad, un cañón de aproximadamente un kilómetro de longitud, que está sitiado por acantilados de gran altura. Justo al final se vislumbra la icónica fachada Al-Khazneh y por un momento volvemos al pasado siendo conscientes del trabajo casi inhumano al que se enfrentaron sus antiguos colonos para levantar una ciudad de las rocas. El Tesoro es impactante, su fachada de 30 metros de ancho y 43 de alto lo es, aunque la belleza natural del valle que lo protege también eclipsa los corazones de los trotamundos que pasan por allí. Tumbas zanjadas en la roca con grabados simplemente excepcionales, obeliscos, templos y altares, el monasterio Ad-Deir con 800 peldaños que hay que franquear para llegar a él, así como el gran teatro, ofrecen una imagen visionaria del pasado de Petra basado en la arquitectura más artística.

Enlace permanente de imagen incrustada

*Foto: @AnaMartinSorian en Twitter

Gastronomía

La cocina jordana se caracteriza por el uso de aves de corral y otras carnes, así como la presencia de algunos vegetales como berenjenas u hojas de vid. Estos platos suelen estar aderezados con diversas especias y salsas, y los ajos, las cebollas, el limón y la salsa de tomate también forman parte de sus recetas más tradicionales.

Mansaf puede que sea el plato jordano más representativo, que consiste en cordero cocinado con yogur seco y sazonado con diferentes hierbas aromáticas, servido con arroz, piñones y almendras.  

Enlace permanente de imagen incrustada

*Foto: @RomeroGroup en Twitter

Las legumbres también forman parte de sus recetas culinarias, este es el caso de Fasoliyeh, un estofado elaborado con habichuelas, y Bazelleh cuyo ingrediente protagonista es el guisante. Ambos platos llevan tomate y son servidos con una guarnición de arroz.    

Las hojas de parra, por su parte, suelen estar cocinadas al vapor y llevan carne y arroz, mientras que Sadiya es una receta elaborada con pescado y limón.

 

  *Foto portada: @Blenmaher en Twitter

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy