Botánicamente, el sésamo de denomina Sesamum indicum y pertenece a la familia de las pedaliáceas. Es una planta anual que puede llegar a medir 2 metros de altura. El tallo suele ser cuadrangular y las hojas son simples y de color verde, aunque suelen adquirir una coloración rojiza en la ...
Botánicamente, el sésamo de denomina Sesamum indicum y pertenece a la familia de las pedaliáceas. Es una planta anual que puede llegar a medir 2 metros de altura. El tallo suele ser cuadrangular y las hojas son simples y de color verde, aunque suelen adquirir una coloración rojiza en la parte más expuesta a los rayos solares. Las flores son de color blanco o lila claro. El fruto es una cápsula que posee numerosas semillas de color variable (blanco, negro y amarillo, fundamentalmente), siendo el sésamo blanco y el negro las variedades más comunes y cultivadas,
En la composición química de las semillas de sésamo destacaría la presencia de proteínas (presenta 15 aminoácidos distintos, entre los que destaca la metionina), fibra, minerales (especialmente calcio, magnesio, hierro, potasio, selenio, silicio, fósforo, cinc y manganeso), vitaminas (fundamentalmente B1, B3, E, B6 y ácido fólico), lípidos (ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, como el ácido oleico y el ácido linoleico y lecitina, especialmente).
Los especialistas señalan que, entre las propiedades del sésamo destacarían:
1-Aportan altas cantidades de calcio (25 gramos de sésamo aportan una tercera parte de la cantidad diaria recomendada) por lo que se resulta adecuado para mantener su nivel en personas que consumen pocos productos lácteos (o ninguno).
2-Favorecen la salud del corazón. Su alto contenido en lípidos saludables reducirían los niveles de triglicéridos y de presión arterial.
3-Se consideran fuente de lecitina, una sustancia que desempeña numerosas funciones en el organismo, forma parte del tejido nervioso y de la bilis e interviene en el buen funcionamiento de las glándulas sexuales. Además, resulta útil para regular el funcionamiento del sistema nervioso y para reducir y controlar los niveles de colesterol (actuaría como emulsionante lo que facilitaría la expulsión del colesterol y evitaría su depósito en las arterias).
4-Mejoran la salud intestinal. Contiene fibra (resultaría ligeramente laxante) y mucílagos (que contribuyen a proteger la flora intestinal).
5-Reducen problemas nerviosos o emocionales. Se considera que tiene efectos positivos en situaciones de estrés, desánimo, agotamiento o pérdida de memoria.
6-En forma de aceite para uso externo, sería eficaz para revitalizar la piel y aumentar la hidratación, por ejemplo. También se emplea como protector solar y como loción en masaje relajante, entre otras aplicaciones.
7-Se les atribuye capacidad remineralizante, energética y reconstituyente, de interés para el sistema muscular como el nervioso.
Se recomienda su consumo a diferentes grupos de población. Personas mayores (mejoraría su salud ósea) y jóvenes (funcionaría a nivel cognitivo, por ejemplo). Algunas personas son alérgicas al sésamo (presente en productos alimentarios, cosméticos y farmacéuticos) porque tiene diferentes alérgenos que pueden formar parte de otros alimentos. Podría generar síntomas leves (picor o eritema en la boca), síntomas generalizados (urticaria) o reacciones graves (como la anafilaxia). También se han presentado casos de dermatitis alérgica por contacto.