8 recomendaciones para controlar el uso del móvil

Carmen Reija

Muchas personas utilizan el móvil para llevar a cabo su trabajo y eso es algo inevitable, aunque se pueden mejorar algunos factores. El problema se presenta cuando el móvil se utiliza como fuente de ocio y se le dedica un tiempo excesivo. Coger el teléfono sin razón y entrar en aplicaciones inútiles es una pérdida de tiempo y de salud.

02/05/2025

Resulta imprescindible, como primer paso, descubrir qué uso le das al móvil y, para ello, los especialistas señalan que es necesario ser consciente de ello. Comprueba el tiempo que le dedicas cada día mirando la información que aporta el propio dispositivo. Seguro que te sorprenderás porque no solemos ser conscientes ...

Resulta imprescindible, como primer paso, descubrir qué uso le das al móvil y, para ello, los especialistas señalan que es necesario ser consciente de ello. Comprueba el tiempo que le dedicas cada día mirando la información que aporta el propio dispositivo. Seguro que te sorprenderás porque no solemos ser conscientes de la cantidad de tiempo que empleamos.

Si has decidido reducir el contacto con tu móvil, sería recomendable:

1-Analiza los momentos y situaciones en los que usas el móvil. Así podrás establecer prioridades, y comprender que, cuando utilizas el móvil, estas priorizando esa actividad y renunciando a otras (dormir, disfrutar de la familia o leer, por ejemplo).

2-Ponerte una meta y tratar de cumplirla. Decide cuánto tiempo como máximo al día quieres dedicar a cada aplicación y habilitar la opción que notifica cuando has llegado a ese límite.

3-Reflexiona sobre la intención que tienes cuando coges el móvil. En muchas ocasiones lo desbloqueamos como pasatiempo, sin finalidad real. Es importante pensar en el objetivo que tienes antes de desbloquearlo y evitarlo cuando es inútil.

4-Evita el circuito de móvil. Es lo que haces de forma habitual cada vez que lo desbloqueas y te lleva a visitar diferentes aplicaciones. Siempre suele ser el mismo y te hace perder mucho tiempo.

5-Reconsidera tus metas. Analiza lo que te aporta el uso del móvil para lograrlas, si realmente merecen la pena las horas que dedicas cada día a utilizarlo, si obtendrías beneficios de dedicarlas a otras cosas que disfrutas más o te aportan más y lo que podrías conseguir utilizándolo menos.

6-Entiende que tu móvil no es fuente de ocio. Muchas personas dedican su tiempo libre al móvil. Lo perciben como entretenimiento porque les divierte y les resulta agradable. En realidad, el tiempo que dedicas al móvil se lo quitas a otras actividades agradables que vas reduciendo al mínimo.

7-Busca actividades que puedan ser placenteras y no incluyan el móvil. Organiza tu tiempo libre para disfrutar momentos agradables sin usar el móvil y trata de incluirlas en tu calendario semanal. Escoge alternativas estimulantes, que te gusten y te ofrezcan nuevos aprendizaje y habilidades.

8-Establece barreras que dificulten el acceso al móvil. Resulta demasiado sencillo acceder al dispositivo, lo que facilita su uso. Poner barreras nos hace más conscientes porque esa dificultad añadida nos hace pensar. Desactiva todas las notificaciones posibles (porque no son urgentes y debes priorizarte), elimina el detector de cara o de huella digital que desbloquea de forma rápida el móvil y pon una contraseña larga que no sea habitual y precise un esfuerzo activo para recordarla, pon contraseñas para entrar a las aplicaciones que más suelen distraerte y detecta todas las aplicaciones que únicamente te roban tiempo y no te aportan nada y elimínalas.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy