Se conocen varios factores de riesgo que inducen la aparición de varices: antecedentes familiares, edad, sedentarismo, estar de pie en exceso, obesidad, usar prendas ajustadas, exposición al calor y embarazo, entre otros. El diagnóstico debe hacerlo el médico. Se basa en la historia clínica, una exploración física indolora y la realización ...
Se conocen varios factores de riesgo que inducen la aparición de varices: antecedentes familiares, edad, sedentarismo, estar de pie en exceso, obesidad, usar prendas ajustadas, exposición al calor y embarazo, entre otros.
El diagnóstico debe hacerlo el médico. Se basa en la historia clínica, una exploración física indolora y la realización de una eco-doppler que permite una evaluación completa del sistema venoso.
A nivel preventivo sería recomendable: reducir el peso, usar calzado cómodo y con tacón bajo, evitar estar de pie en exceso, practicar ejercicio físico moderado a diario y movimientos que flexionen el pie para activar el bombeo muscular, masajear las piernas desde los tobillos hasta las rodillas, hidratar las piernas en profundidad, evitar la incidencia intensa del sol en las piernas, elevar los pies para dormir, terminar la ducha con un chorro de agua fría, usar hielo para tonificar, no fumar, no beber alcohol y seguir una dieta adecuada, entre otras indicaciones.
El tratamiento debe pautarlo el médico. Se centra en estimular el flujo sanguíneo ascendente para evitar trombosis y eliminar las varices superficiales que presenten insuficiencia valvular. Suele recomendarse:
1-Cambio de hábitos. Seguir una dieta sana, evitar estar de pie demasiado tiempo, caminar dos kilómetros diarios y nadar o hacer bicicleta (incluso en casa pedalear con las piernas hacia arriba acostada en la cama) porque facilita el retorno venoso.
2-Compresión. Se usan vendajes compresivos y medias elásticas terapéuticas de compresión decreciente. Es el tratamiento más utilizado en varices no complicadas.
3-Escleroterapia. Se trata de una inyección dentro de la vena que causa su fibrosis por obstrucción. Es útil en varices pequeñas.
4-Fármacos. Se emplean analgésicos para el dolor en procesos largos, tónicos venosos (venotónicos) y anticoagulantes, fundamentalmente.
5-Higiénico. Lavar la zona con agua y jabón neutro, secar sin frotar y realizar masajes con cremas hidratantes que ayuden a movilizar la sangre hacia el corazón, previniendo la aparición de úlceras.
6-Quirúrgico. Se realiza la extracción de pequeñas venas varicosas mediante incisiones pequeñas con anestesia local, la extracción de las venas safenas y sus ramas con anestesia general, la termocoagulación o el láser endovascular de índole estética fundamentalmente.
Es necesario diferenciar entre:
-Varices primarias. Son visibles, palpables y superficiales, como las arañas vasculares, por ejemplo. Generan pocos síntomas y escasa gravedad.
-Insuficiencia venosa crónica. Se ven afectadas venas profundas o las varices permanecen mucho tiempo sin tratamiento. Es un problema serio con sintomatología específica que debe ser tratado por el especialista; cursa con cansancio, calambres musculares, dolor, picor, hinchazón en los tobillos y pesadez en las piernas, entre otros.
Pueden presentarse complicaciones (trombosis venosa profunda, flebitis, varicorragia o úlcera venosa abierta, por ejemplo) que deben ser tratadas de inmediato. Resulta imprescindible diferenciar si el problema es médico o estético y eso sólo lo puede hacer el especialista.