6 diferencias entre personas proactivas y reactivas

Carmen Reija

Una persona proactiva actuará de manera activa cuando surja un problema, estando capacitada para buscar una solución y tomar decisiones independientes, algo que una persona pasiva o reactiva no podrá hacer porque esperará a que le den instrucciones. El comportamiento proactivo (toma de iniciativa) se considera opuesto al comportamiento reactivo (se limita a reaccionar ante un estímulo procedente del exterior).

01/07/2025

La proactividad describe un tipo de comportamiento anticipatorio que no precisa de un estímulo externo para iniciar una acción o un cambio. Una persona proactiva está preparada para actuar de manera activa cuando surge un problema, es decir, será capaz de buscar una solución, tomar la iniciativa, llegar a decisiones ...

La proactividad describe un tipo de comportamiento anticipatorio que no precisa de un estímulo externo para iniciar una acción o un cambio. Una persona proactiva está preparada para actuar de manera activa cuando surge un problema, es decir, será capaz de buscar una solución, tomar la iniciativa, llegar a decisiones independientes y asumir su propia responsabilidad en el tema. Cuando una persona proactiva se enfrenta a cualquier situación, adquiere un comportamiento anticipatorio buscando las posibles soluciones e implementando las acciones oportunas para mejorar su entorno.

La reactividad psicológica describe la capacidad por la que las personas modifican su comportamiento o conducta (en positivo o negativo en función de la situación) cuando creen que están siendo observadas.​ La reactividad emocional define la manera en la que las personas reaccionan ante cualquier situación (especialmente las que les resultan desafiantes) e influye en la capacidad individual de tolerar el estrés (porque las personas reactivas suelen tener menor tolerancia). Las personas reactivas, ante situaciones adversas, suelen adoptar un papel pasivo y negativo. Cuando se enfrentan a un problema suelen desanimarse, consideran que su comportamiento no puede cambiar nada y se quedan esperando a que algo o alguien resuelva la situación sin dar su opinión personal.

Los expertos señalan que la principal diferencia entre una persona proactiva y una persona reactiva radica en la actitud que adoptan ante las cosas. De manera general:

1-Una persona proactiva presenta iniciativa y es capaz de emprender la acción; una persona reactiva actúa en función de las reacciones que observa y necesita la presencia de un estímulo externo para actuar.

2-Las personas proactivas suelen ser espontáneas y extrovertidas; las personas reactivas se caracterizan, en general, por la pasividad, la introversión y la hostilidad.

3-Las personas proactivas pueden presentar capacidad de liderazgo porque inspiran a otros y tienen las habilidades necesarias para tomar decisiones en el momento oportuno; las personas reactivas no son capaces de decidir por sí mismas y se convierten en las perfectas seguidoras de un líder.

4-Las personas proactivas son capaces de improvisar y toman rápidamente decisiones; las personas reactivas suelen pensar de manera rumiativa sobre cualquier tema y decisión, lo posponen y dejan que las cosas ocurran por sí mismas o que otra persona sea la que tome la decisión.

5-Las personas proactivas tratan de encontrar solución a los problemas; las personas reactivas ven problemas por todas partes y no resuelven ninguno porque siempre encuentran la excusa perfecta para no hacer lo que tendrían que hacer.

6-Las personas proactivas hacen algo desde el primer momento para salir de la situación en la que se encuentran; las personas reactivas siempre esperan a que sean los demás quienes actúen.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy