¿Eres supersticioso? Un estudio dice que probablemente sí

Marta Parareda

Si eres de los que evita pasar por debajo de una escalera, aunque eso signifique tener que dar un rodeo, si tocas madera o te santinguas ante un mal fario o te alegras de encontrar un trébol de cuatro hojas, lo sentimos, pero por mucho que creas que no, eres supersticioso y estás dentro de la media nacional.

14/05/2025

Las supersticiones hace muchos siglos que conviven entre nosotros y, lejos de disminuir o alejarse, siguen estando muy presentes. Quizás algunas se han modificado a lo largo de la historia, otras han perdido fuerza, pero quieras o no quieras, somos gente supersticiosa, a pesar de vivir en una sociedad cada ...

Las supersticiones hace muchos siglos que conviven entre nosotros y, lejos de disminuir o alejarse, siguen estando muy presentes. Quizás algunas se han modificado a lo largo de la historia, otras han perdido fuerza, pero quieras o no quieras, somos gente supersticiosa, a pesar de vivir en una sociedad cada vez más digitalizada y racional. O al menos eso dice un estudio reciente de Spin Genie, realizado a través de la plataforma Polifisch.

España es la más supersticiosa de Europa

En este estudio se desvela que el 65% de los españoles admite ser supersticioso y más de la mitad lleva un amuleto de la buena suerte consigo. De hecho, las cifras sitúan a España como uno de los países más supersticiosos de Europa, ya que en otros lugares, estas creencias han perdido fuerza con el paso del tiempo. Sin embargo, aquí no solo se mantienen, sino que se han ido adaptando a los nuevos tiempos, llegando a influir en la rutina diaria, el bienestar emocional e incluso en el desarrollo personal de las personas.

Porque seamos sinceros, ¿quién ante un examen, una entrevista de trabajo o un viaje, por ejemplo, no ha echado mano de algún amuleto que le traiga suerte? El mismo estudio indica que el 68% de los encuestados afirma llevar siempre consigo algún tipo de amuleto o símbolo protector que le ayude con la suerte. Un colgante, una pulsera, alguna prenda de ropa concreta, algo con valor sentimental con el que se siente uno más seguro y preparado.

Hay supersticiones positivas y supersticiones negativas. Las primeras son tipo las de llevar un amuleto, encontrar un trébol de cuatro hojas o pedir un deseo al ver una estrella fugaz. Acciones que, aunque sean aparentemente inofensivas, reflejan una necesidad psicológica de protección ante situaciones inciertas. Mientras que las negativas son aquellas que nos ponen en alerta ante un posible peligro, como pasar por debajo de una escalera, el número 13, que se nos cruce un gato negro, abrir un paraguas en casa o brindar con agua. Supersticiones que hacen que creamos que, al hacer estas cosas, nos pueden ocurrir cosas malas.

Cambios en las supersticiones con el tiempo y los países

El estudio, sin embargo, también señala que mientras algunas supersticiones se mantienen inalterables años tras año, otras pierden fuerza, como el tradicional miedo al número 13, ya que las nuevas generaciones no le dan tanta importancia y solo el 43% de las personas encuestadas se sienten afectadas.

Otro dato curioso es la diferencia de supersticiones entre los diferentes países. Muchas son compartidas, pero otras, aunque parten de ideas parecidas, han sido interpretadas de forma distinta por cada cultura. En Italia, por ejemplo, el número que se considera portador de mala suerte es el 17, en lugar del 13. Hasta el punto que muchos hoteles, crucero y aerolíneas lo evitan.

En Francia, dejar el pan boca abajo se asocia tradicionalmente con alguna desgracia. Mientras que en Alemania se evita el desear "buena suerte" ante un examen o una actuación, ya que se cree que trae el efecto contrario.

¿Y tú? Aunque creías que no eras supersticioso, ¿cuántas cosas de las descritas aquí has hecho alguna vez? Seguro que más de una. 

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy