Descubre por qué alguien te mira fijamente cuando se comunica

La comunicación entre las personas tiene variedad de elementos: palabras, tonos de las voces, postura corporal y expresiones de nuestras miradas. En ocasiones, podemos identificar cuando alguien te mira fijamente cuando habla. Lo hace directamente a los ojos. Es un momento que invita a pensar cuáles son sus intenciones y por qué observan de esa manera.

19/05/2025

En este sentido, expertos de la Universidad de York aseguran que si alguien te mira fijamente a los ojos mientras se comunica contigo puede significar desde interés genuino y atención hasta una señal de desafío o intento de imponer autoridad. Para analizar y comprender la mirada se deben tener en ...

En este sentido, expertos de la Universidad de York aseguran que si alguien te mira fijamente a los ojos mientras se comunica contigo puede significar desde interés genuino y atención hasta una señal de desafío o intento de imponer autoridad. Para analizar y comprender la mirada se deben tener en cuenta otros factores del contexto y de las señales de lenguaje corporal adicionales. "En general, una mirada fija a los ojos puede indicar atención, pero también puede ser interpretada como una búsqueda por controlar la situación", afirman expertos de la institución.

¿Cuál es el significado de una mirada fija al comunicarte?

Gran interés

Existen diferentes interpretaciones respecto a la situación comunicacional. Una de ellas se refiere al interés y la atención, en donde mirar a los ojos es una señal común que indica que la persona está escuchando y está interesada en la conversación.

Autoridad

Otra posibilidad advierte acerca de un intento de intimidación o desafío. "Una mirada fija sin parpadear puede ser una señal de imponer autoridad, especialmente si se mantiene intensa", afirman integrantes de la Universidad de York.

Seguridad

El contacto visual sostenido resulta muchas veces un intento de convencer para transmitir seguridad y credibilidad. A su vez, puede tratarse de una señal de atracción si la mirada se ejecuta de manera suave y prolongada para demostrar interés.

El sentido de la mirada según el contexto

A lo largo de la historia de la humanidad, el contacto visual es una de las formas más poderosas de comunicación no verbal. Por lo tanto, cuando una persona mantiene la mirada fija en tus ojos durante una conversación es probable que analices una variedad de mensajes en su gesto, desde interés real hasta una sensación de incomodidad o desafío.

Para expertos de la Universidad de York, la interpretación de este comportamiento depende en gran medida del contexto cultural, la relación entre los interlocutores y la situación específica.​

Según diferentes culturas, regiones y territorios, la mirada fija a los ojos significa  sinceridad, confianza y atención. Sin embargo, en culturas como las asiáticas, puede percibirse como una falta de respeto o una invasión del espacio personal.

¿Por qué es necesaria la mirada para comunicarnos?

La expresión de un mensaje oral debe ser clara, precisa y directa. En este sentido, el contacto visual entre interlocutores resulta necesario y transformador para fortalecer la conexión emocional y facilitar la comprensión mutua. Además, indica cuándo es apropiado hablar o escuchar.​

Sin embargo, expertos de la Universidad de British Columbia concluyen que el exceso de contacto visual puede generar incomodidad al percibirse como una forma de dominar y esto podría dificultar la persuasión en una conversación.​

¿Cómo inciden las diferencias culturales en el contacto visual?

Las miradas y expresiones visuales entre las personas muestran diferentes significados siempre según la diversidad cultural. Por ejemplo, para la cultura japonesa evitar el contacto visual directo se considera una muestra de respeto y humildad.

En otra, como Estados Unidos, mantener la mirada fija con el interlocutor se interpreta como una señal de interés y sinceridad.​ Por lo tanto, las variables que se identifican son esenciales para evaluar la situación según las particularidades del lugar y su población.

"En lo que respecta al ámbito educativo, maestros y profesores emplean el contacto visual para captar la atención de los estudiantes y fomentar la participación", afirman en el equipo de la Universidad de British Columbia. A su vez, añaden que una mirada directa puede transmitir autoridad y control, mientras que una mirada evasiva puede interpretarse como falta de interés o inseguridad.​

El contacto visual favorece la comprensión y la empatía

Según los representantes de la institución educativa British Columbia, el contacto visual puede influir en la percepción que tenemos de los demás. En este sentido, las personas que mantienen el contacto visual durante una conversación son percibidas como más atractivas y fiables.​

"El contacto visual activa áreas específicas del cerebro relacionadas con la empatía y la teoría de la mente, lo que facilita la comprensión de las emociones y pensamientos ajenos", sostienen.​

Una mirada atenta, respetuosa y amable se convierte en un recurso esencial a la hora de  facilitar la comunicación. Por lo tanto, reconocer el valor expresivo que hay en las miradas nos permite interpretar correctamente las señales no verbales y evitar malentendidos.

 

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy