Vello facial en la mujer: una experta explica en qué etapas sale más

Marta Burgués

Aunque durante muchos años, el vello facial ha sido algo tabú y siempre se ha intentado quitar, las modas cambian y hay mujeres que se lo dejan crecer. Según cada una, puede haber más o menos vello en determinadas zonas como el bigote, mentón, patillas, entrecejo… allí es donde más puede aparecer dependiendo de la genética, los cambios hormonales o el estrés. ¿Cuándo aumenta más? ¿En qué etapas sale más fuerte? Una experta lo comenta.

21/05/2025

Más del 70% de las mujeres adultas tiene vello visible en el rostro. Algunas lo retiran desde la adolescencia, otras nunca lo han hecho, de manera que, si crees que tienes demasiado vello facial, sepas que no es real, como ves, una gran parte de las mujeres lo tienen. Cuándo surge ...

Más del 70% de las mujeres adultas tiene vello visible en el rostro. Algunas lo retiran desde la adolescencia, otras nunca lo han hecho, de manera que, si crees que tienes demasiado vello facial, sepas que no es real, como ves, una gran parte de las mujeres lo tienen.

Cuándo surge más vello facial en la mujer

La aparición de vello facial suele estar relacionada con la herencia genética, la edad o factores hormonales (como el SOP o la menopausia). No es un fallo: es fisiología. Cabe destacar que depilarse no te hace más femenina ni más cuidada. No hacerlo tampoco. Hoy más que nunca, las decisiones estéticas no deberían estar guiadas por la vergüenza, sino por el deseo.

Carmen Díaz, personal skin trainer de Germaine Goya, explica que en determinadas etapas como los días en que menstruamos o durante la menopausia, el vello facial en la mujer puede aumentar: especialmente durante la menopausia y, en menor medida, en los días previos a la menstruación.

"Estos cambios están muy relacionados con las fluctuaciones hormonales, en concreto con los niveles de andrógenos (hormonas masculinas). En la menopausia, por ejemplo, disminuyen los estrógenos (hormonas femeninas) y puede haber un predominio relativo de andrógenos, lo que favorece la aparición de vello en zonas como el mentón, el labio superior o las patillas. No es una patología, es una consecuencia fisiológica completamente normal".

Díaz explica que el problema del aumento de vello facial suele ser algo bastante común en muchas mujeres de su centro, "a veces con incomodidad, pensando que es algo raro o que les pasa solo a ellas". El por qué surge más en determinadas etapas de la vida está en una combinación de factores: cambios hormonales, genética, edad, incluso el estrés.

"Todo ello puede activar folículos que antes eran menos visibles. Lo importante es entender que no es un fallo del cuerpo, sino una respuesta natural. Nuestro enfoque es siempre desde la información, el respeto a la piel y la libertad personal: cada mujer decide si quiere tratarlo o no, pero que lo haga conociendo sus opciones y sin sentir vergüenza", responde la experta.

Desde Xusa Sanz especifican que los andrógenos, como la testosterona, pueden estimular los folículos pilosos, especialmente en zonas sensibles como la cara, provocando la aparición de vello facial más grueso y visible, y aparece tanto en la perimenopausia como en la menopausia.

Según el Instituto de la Menopausia, en esta etapa, el vello facial empieza de repente a aparecer mucho más en el mentón justamente alrededor de los labios, en la zona que va de la barbilla a las orejas, algo que nos hace sentir mal y nos obliga a cuidarnos más.

El vello corporal disminuye en la menopausia

El instituto de la Menopausia da a conocer que, en la menopausia, y a diferencia del vello facial, hay mujeres que experimentan una mayor caída de vello corporal en la superficie de la piel. Es la disminución de los estrógenos durante este periodo una de las causas, aunque lo cierto es que también puede deberse a otras alteraciones hormonales como la pérdida de progesterona y las alteraciones en las hormonas tiroideas.

Es una caída progresiva. Este puede volverse mucho más fino en algunas partes del cuerpo como las cejas, pero mucho más visible en la barbilla o en el labio superior. Así que depende de cada mujer y de la zona del cuerpo. Es en el desequilibrio hormonal provocado por la menopausia cuando las hormonas masculinas pueden comenzar a tomar fuerza y hacer crecer vello en zonas donde antes no había o bien era poco visible.

 

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy