Repuntan los casos de candidiasis vaginal en España

Tras años de estabilización en el número de casos de candidiasis, en 2023 se volvió a máximos desde 2015. Un diagnóstico preciso resulta clave para llevar a cabo tratamientos adecuados y evitar la resistencia a los fármacos.

23/06/2025

Los casos de candidiasis genital en mujeres registrados por el Ministerio de Sanidad han vuelto a crecer este último año. Tras años de reducción en la detección de esta infección por hongos, en 2023 el número de casos diagnosticados volvió a crecer en España hasta situarse por encima de los ...

Los casos de candidiasis genital en mujeres registrados por el Ministerio de Sanidad han vuelto a crecer este último año. Tras años de reducción en la detección de esta infección por hongos, en 2023 el número de casos diagnosticados volvió a crecer en España hasta situarse por encima de los 180.000. La cifra es la más alta desde 2016, aunque todavía se encuentra lejos del máximo histórico registrado en 2015.

La candidiasis vaginal consiste en la infección por hongos del género Cándida en los genitales de la mujer. De forma común, la candidiasis genera picazón, sensación de ardor, irritación enrojecimiento o hinchazón de la vulva o incluso secreción vaginal blanca y espesa de líquido y células.

La mayoría de los casos de candidiasis no se diagnostican en los centros de salud

Si bien los datos del Ministerio de Sanidad muestran una cierta tendencia al alza en el diagnóstico de esta infección, cabe destacar que la mayoría de los casos no se identifican por parte de los centros de salud. De hecho, se estima que la candidiasis vaginal podría llegar a afectar al 75% de las mujeres del país. Sin embargo, los datos del Ministerio de Sanidad muestran aquellos casos en los que ha sido necesario un tratamiento médico especializado, sobre todo en mujeres en las que la candidiasis se ha complicado.

La candidiasis vaginal, si bien en la mayoría de los casos no es una afección grave, se puede complicar si se sufren infecciones durante cuatro o más veces en un año o si el hongo se desarrolla excesivamente, pudiendo generar desgarros, grietas o llagas en la vagina. La candidiasis vaginal también presenta más complicaciones en mujeres embarazadas o con diabetes, y en aquellas personas con un sistema inmunitario debilitado.

La necesidad de un diagnóstico preciso para evitar la resistencia a los fármacos

Otra de las complicaciones más comunes en los casos de candidiasis es la resistencia a los fármacos antifúngicos aplicados para combatir los hongos. Por este motivo, se recomienda evitar la automedicación y acudir a un centro de salud para aplicar un tratamiento adecuado.

Los meses de verano son los más proclives para la candidiasis, debido a las alteraciones del pH de la piel. El estrés y la bajada de defensas, así como el consumo de antibióticos también promueven la aparición de este hongo.

 

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy