Realizando una búsqueda por la red hemos encontrado una serie de tartas que hablan por sí solas. Se tratan de postres con nombre femenino que tanto te resuelven una comida familiar como una celebración, ya sea un cumpleaños, un aniversario de bodas, un bautizo o un ascenso en el trabajo. ...
Realizando una búsqueda por la red hemos encontrado una serie de tartas que hablan por sí solas. Se tratan de postres con nombre femenino que tanto te resuelven una comida familiar como una celebración, ya sea un cumpleaños, un aniversario de bodas, un bautizo o un ascenso en el trabajo. Cada una de ellas se elabora de una forma diferente, aunque en algunos casos existan ingredientes o maneras de proceder similares, y en otras es posible que aún tomando como referencia una tarta en concreto puede haber variantes dentro de la receta. Tampoco hace falta andar rebuscando mucho para comprobarlo. Ocurre con una tarta a la que estamos más que habituadas: la tarta de la abuela, que lleva una base de galletas, se compone de múltiples capas de flan y galletas, y se corona con una generosa cobertura de chocolate. Es la típica que se sirve en los cumpleaños desde que éramos pequeñas y ha continuado presente a lo largo de todo este tiempo sin perder su público ni su esencia. Galletas rectangulares, cuadradas, redondas u hojaldradas, flan o crema pastelera, capas de flan con una de chocolate, o capas intercaladas de flan y chocolate, galletas remojadas en leche o zumo de frutas y hasta se puede innovar también con la decoración, utilizando virutas de chocolate, nata o fresas cortadas, pudiendo conseguir que este dulce esté igual de rico de todas las maneras posibles. Por ejemplo, en Mi Rincón de Recetas emplean flan, chocolate, leche, nata, azúcar y mantequilla para su elaboración.
Tarta de la abuela
Ingredientes
Elaboración:
Coge un molde amplio y ve remojando las galletas en leche para componer la base de tu tarta. A continuación, vierte la nata en un cazo y caliéntala a fuego lento. Después, separa la leche en dos recipientes, uno de ellos tendrá que ser de cocción. Ponlo al fuego. Luego, disuelve los sobres de preparado de flan en la leche fría, remueve bien hasta que se integre. Añade unas cucharadas de azúcar a la leche que tenías calentándose, remueve y agrega a la nata anterior un trozo de mantequilla, mezclándola bien con un utensilio. Cuando empiece a hervir, retírala del fuego y agrega las onzas de chocolate troceadas, dejando que repose un minuto y después remueve. Seguidamente, vierte el preparado del flan en la leche que tenías al fuego. Por último, rellena la tarta intercalando capas de flan, galleta y chocolate. Tendrás que terminar con una cobertura de chocolate. Guarda la tarta en la nevera entre 3 o 5 horas. Cuando ya haya transcurrido el tiempo pertinente, decórala con virutas de chocolate y frambuesas.
Otro postre que tampoco necesita horno es la tarta Marquesa. Es de origen venezolano, y como ocurría en la propuesta anterior, lleva capas de galleta y chocolate, que se van intercalando hasta componer la tarta y las galletas también se sumergen en leche. La diferencia es que aquí no hay capa de crema o de flan y se mezcla la leche o leche condensada con el azúcar, la canela, el cacao, el chocolate y la mantequilla hasta obtener un preparado cremoso, tal y como se observa en la página web de Bonviveur. En el canal de Cocina Con Carmen hacen una variante de esta receta, ofreciendo una opción más refrescante al utilizar zumo de limón.
Tarta Marquesa de Limón
Ingredientes
Elaboración:
Echa la leche condensada en un cuenco, añade la nata, mézclala bien con unas varillas de mano, agrega el zumo de limón y remueve hasta que espese. Seguidamente, coge otro recipiente, introduce la leche en él junto con el anís y remoja las galletas en ella. Ve componiendo con ellas la base de tu tarta, extiende la crema y repite el proceso dos veces más. Decora la cobertura de tu postre con ayuda de un tenedor y espolvorea la ralladura de limón por encima. Métela en la nevera durante al menos 4 horas.
La siguiente tarta parece de catálogo. Es esponjosa, delicada, elegante y está compuesta en su mayor parte por merengue. Necesita hornearse en el horno, va rellena de nata montada y decorada con frutos rojos variados. Se cree que fue creada para rendir homenaje a una bailarina de ballet rusa. En el videotutorial de Paulina Cocina te revelan todos los trucos para hacer esta curiosa receta llamada Pavlova.
Pavlova
Ingredientes
Elaboración:
Casca los huevos, separa las claras de las yemas para un cuenco. Bate las claras con unas varillas eléctricas, añade en el medio del batido el azúcar y continúa mezclando. Después, remueve realizando movimientos envolventes con una espátula. A continuación, forra el molde con papel de horno, engrásalo con un poco de aceite, coloca encima el merengue, dándole una forma redonda y dejando un hueco en el centro. Después hornéalo a 100ºC entre hora y media y dos horas para que quede crujiente. A continuación, mezcla la crema de leche con el azúcar y lava y corta las frutas. Finalmente, coloca la crema en el centro, decora con las frutas y con una pizca de azúcar glas por encima.
Para preparar la tarta Charlota no será necesario invertir mucho tiempo ni encender el horno. Procede de Inglaterra y los bizcochos soletilla además de formar parte del relleno son empleados para forrar la parte externa de la tarta. Se suele preparar de crema de fresas, pero si realizas una búsqueda por Internet comprobarás que se puede hacer de limón o mango y queda igual de bien. En Food and Glory | Recetas fáciles te muestran cómo hacer para que esta tarta te quede rica y vistosa sin complicarte mucho.
Tarta Charlota
Ingredientes
(Para la compota de fresas:)
(Para el relleno:)
(Para la decoración:)
Elaboración:
Lo primero que tendrás que hacer será preparar la compota de fresas. Para ello, retira las impurezas de las fresas, lávalas y córtalas en trozos pequeños. Pásalas para un recipiente de cocción, añade el azúcar y el chorrito de vinagre, cocínalas a baja potencia durante 15 minutos. Una vez que rompan a hervir, retíralas del fuego y viértelas en un cuenco para que se enfríen. Tras ese paso, cubre las paredes del molde con los bizcochos y los que vayas a utilizar como base de la tarta, remójalos en leche. A continuación, sumerge las hojas de gelatina en agua durante unos minutos. Mientras las dejas repasando, aprovecha para preparar el relleno con el queso crema, el yogur griego y el azúcar, bátelos con unas varillas eléctricas, incorpora la compota de fresas y remueve. Cuando tengas listo, monta la nata, añade un poco de azúcar glas en dos tiempos. Escurre la gelatina, pásala para un cuenco, vierte un poco de leche encima de ella y caliéntala en el microondas durante 30 segundos, remueve y añádela a la mezcla de queso crema. Luego, combina la nata montada con la mezcla realizando movimientos envolventes con una espátula y rellena con ella tu postre. Cubre la mousse con más bizcochos y añade más relleno por encima, nivela la superficie con un utensilio y refrigera tu tarta durante 4 horas. Por último, decora tu postre con nata montada y frutos rojos variados.
FOTO PRINCIPAL.: Foto de Léo Roza en Unsplash.