Carmen Reija
A pesar de que quieres adelgazar y debes reducir la ingesta de calorías, no creas que lo primero que debes eliminar son los frutos secos. En concreto, las almendras se suelen incluir en las dietas de adelgazamiento porque sus beneficios nutricionales compensan ese exceso de calorías que pueden asustarnos en el momento de ingerirlas. Olvídate de que engordan, equilibra tu menú y haz ejercicio para quemar el exceso de grasa de tu organismo. Consulta con un especialista en dietética y nutrición y verás cómo te sorprende.
Los frutos secos se denominan así porque contienen una baja proporción de agua en su composición natural antes de ser manipulados para su consumo. Son de origen vegetal y se consideran muy energéticos, bajos en grasa y sodio y ricos en ácidos grasos omega 3, oligoelementos y vitaminas. Propiedades generales de ...
Los frutos secos se denominan así porque contienen una baja proporción de agua en su composición natural antes de ser manipulados para su consumo. Son de origen vegetal y se consideran muy energéticos, bajos en grasa y sodio y ricos en ácidos grasos omega 3, oligoelementos y vitaminas.
Propiedades generales de los frutos secos Como grupo presentan muchas y variadas debido a su composición química. Cada uno tiene una mayor o menor proporción de nutrientes interesantes para lograr los objetivos buscados. De manera general:
-Son fuente de fitoesteroles, compuestos químicos de origen vegetal que se consideran capaces de reducir el colesterol y mejorar la salud del corazón. Los que mayor proporción contienen son las pipas de girasol y los pistachos.
-Grasas insaturadas, ácidos oléico y linoléico, ácidos grasos omega 3. Equilibran el colesterol en sangre y protegen el sistema cardiovascular. Siguen realizándose estudios para determinar la relación entre omega 3 y omega 6.
-Vitaminas E (alta proporción) y C (menor porcentaje), buenos antioxidantes que eliminan los radicales libres formados en el organismo.
-Vitaminas del grupo B, el ácido fólico reduce el estrés y la fatiga y es eficaz en los síntomas que acompañan al síndrome premenstrual.
-Oligoelementos como fósforo, hierro, magnesio, selenio, zinc, calcio, etc. de interesantes propiedades.
-Fibra, para mejorar la actividad intestinal.
-Bajo contenido en sodio, muy interesante en dietas en las que se debe restringir el consumo de este elemento como ocurre con los hipertensos.
Composición química de las almendras Ricas en vitamina E (20 mg/100 g), arginina (aminoácido esencial poco frecuente), minerales (magnesio, hierro, potasio, etc.) y fibra (hasta el 10% de fibra soluble). Contienen un 70% de ácido oleico. El alto porcentaje en calcio las hace muy interesantes para los intolerantes a la lactosa que no pueden consumir leche. Contiene ácido linolénico esencial para el organismo y que debe asumirse con la dieta. Su contenido en fósforo y calcio las hace imprescindibles para huesos y dientes. También son suavizantes y reafirmantes de la piel.
Opciones de consumo Puedes consumirlas directamente o añadirlas a ensaladas, pasteles, etc. Una buena opción consiste en preparar leche de almendras casera que actúa como reconstituyente en los que siguen dietas poco equilibradas.
Dietas de adelgazamiento Acude a un especialista en dietética y nutrición, ya que la dieta debe estar personalizada y seguir los parámetros indicados por los médicos y personal especializado. De manera general suelen incluir un puñado de frutos secos porque reducen el hambre y la absorción de hidratos de carbono. A este nivel, los expertos creen que influyen en la formación de hormonas saciantes y controladoras del apetito que reducen la ansiedad por la comida. También se cree que masticar lentamente almendras, por ejemplo, reduce el estrés que supone estar a dieta y te hace sentir mejor, facilitando la adherencia a las recomendaciones de tu médico o especialista.