Carmen Reija
Es una nueva forma de adelgazar que propone comer según el efecto que la combinación de alimentos genera en nuestro cuerpo. El doctor Pier Luigi Rossi ha ideado este método molecular de alimentación consciente que señala que debemos olvidarnos de contar calorías o pesar alimentos porque lo importante es cómo reaccionan en nuestro cuerpo. No hay que ser químico para entenderlo, te proponemos su libro “De las calorías a las moléculas” que ya puedes encontrar en España. Consulta a tu médico.
La idea de este médico italiano especialista en Ciencia de la Alimentación se basa en que las moléculas de los alimentos modulan nuestros genes generando una buena o mala salud y un peso corporal adecuado o, por el contrario, sobrepeso y obesidad si nuestra alimentación es inadecuada. La respuesta ante ...
La idea de este médico italiano especialista en Ciencia de la Alimentación se basa en que las moléculas de los alimentos modulan nuestros genes generando una buena o mala salud y un peso corporal adecuado o, por el contrario, sobrepeso y obesidad si nuestra alimentación es inadecuada. La respuesta ante una dieta varía en función del genoma de cada individuo, por lo que, aunque comamos lo mismo, el efecto es diferente en cada organismo.
Una alimentación consciente implica comprender por qué sería bueno elegir un alimento y no otro. Es importante consumir pan y pasta todos los días de forma controlada para mantener nuestros niveles energéticos en buen estado. En cada comida debe haber una verdura cruda, una cocida, un alimento proteico, pan y aceite de oliva virgen. Debe predominar la cantidad de proteínas sobre la de hidratos pero no podemos suprimirlos porque el cerebro necesita 100 g de glucosa al día para ejercer adecuadamente sus funciones. Es fundamental ingerir una cantidad adecuada de hidratos de carbono para que el cerebro cumpla su función y el músculo consuma la grasa.
La correcta combinación molecular de los alimentos es la clave para cuidar la salud y mantener un peso adecuado. No es importante calcular las calorías ingeridas, sino combinar bien los alimentos consumidos y seguir ciertas pautas que mejoran nuestro metabolismo.
Podemos destacar la importancia de:
-comer 5 veces al día o cada tres horas para mantener un buen ritmo en el organismo.
-elegir alimentos equilibrados a nivel glucémico y lipídico. Controlar la insulina es el primer paso para evitar el incremento de peso.
-equilibrar la ingesta; el 80% de los alimentos de origen vegetal y el 20% animal.
-consumir vegetales, frutas y pescados porque favorecen la expulsión de grasa de los adipocitos.
-comer más en las primeras horas del día. El 65% de energía diaria debería proceder del desayuno.
-controlar la ingesta de hidratos de carbono. No los elimines porque son imprescindibles para tu organismo. Elige cereales enteros como el arroz por ejemplo.
-evitar la cetosis que, aunque quema grasas fácilmente, elimina agua y músculo y resulta peligrosa para el organismo.
-hacer ejercicio aeróbico, (caminar, correr, nadar, patinar, etc.) combinado con ejercicios de resistencia para fortalecer los músculos.
-consumir antioxidantes para reducir los radicales libres y combatir el envejecimiento.
Te proponemos un menú saludable. Desayuna leche desnatada, café, dos tostadas de pan integral con miel. A media mañana una fruta (plátano, manzana, etc.). La comida podría incluir: ensalada de lechuga y tomate, pavo, verdura cocida, pan integral y aliña con aceite de oliva virgen. Merienda yogur desnatado con fruta. Para cenar, una ensalada de espinacas con anchoas, verdura cocida y pan integral. Antes de acostarte una infusión (hinojo, valeriana, manzanilla, tila, etc.).