Con la llegada del otoño, las personas que sufren piel atópica se enfrentan de nuevo a picores e irritación. La DA o Dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria crónica que cursa brotes agudos en algunas época del año y ésta es una de ellas.
14/10/2015
La dermatitis atópica se suele desarrollar sobre todo en los primeros meses de vida aunque puede aparecer a cualquier edad. Es una enfermedad que, curiosamente, está muy relacionada con reacciones emotivas y los períodos de estrés o ansiedad hacen que esta enfermedad rebrote considerablemente. Otros factores que influye notablemente en ...
La dermatitis atópica se suele desarrollar sobre todo en los primeros meses de vida aunque puede aparecer a cualquier edad. Es una enfermedad que, curiosamente, está muy relacionada con reacciones emotivas y los períodos de estrés o ansiedad hacen que esta enfermedad rebrote considerablemente. Otros factores que influye notablemente en su reactivación son los cambios de temperatura. Por ello, el otoño es una época especialmente complicada para las personas que la sufren.
Cómo mitigar los síntomas
Para tratar de mitigar sus síntomas es especialmente importante hidratar la dermis ya sea manteniendo una ambiente en casa ni demasiado seco ni demasiado húmedo, y utilizar después de la ducha cremas hidratantes específicas para este tipo de piel.
También es importante evitar tener en casa elementos que puedan acumular polvo en exceso como pueden ser alfombras, moquetas, cortinas o edredones. Además, es básico que ventiles correctamente las estancias de casa diariamente.
A la hora de la higiene debes tomar una serie de precauciones que te ayudarán a sobrellevar los síntomas de la dermatitis atópica de la mejor manera posible. Por ejemplo, es mejor una ducha corta que un baño y debes utilizar siempre jabones con ph neutro que no irriten la piel.
¿Qué no debes hacer si tienes piel atópica?
1. No te duches todos los días.
2. No utilices agua para el baño a una temperatura mayor de 32º.
3. Evita utilizar esponjas o manoplas.
4. Realiza un secado rápido sin frotar la piel.
5. Cambia la marca de la crema hidratante de vez en cuando para evitar que la piel se acostumbre.
6. Evita tomar leche o lácteos.
7. No tomes alimentos muy salados, picantes o especialmente especiados o condimentados.
8. Evita los cambios bruscos de temperatura así como los ambientes demasiado caldeados o excesivamente fríos.
9. Procura evitar situaciones de estrés.
10. Los climas excesivamente secos suelen ser perjudiciales.
This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy
¡Adblock detectado!
Creemos que estás usando un bloqueador de anuncios. Te agradeceríamos que permitieras que te los mostrásemos, pues gracias a ellos nuestro contenido es totalmente gratuito.
¡Descubre contenido exclusivo al suscribirte ahora!
¿Quieres estar al día de las últimas noticias y novedades ? Únete a nuestra comunidad y sumérgete en un mundo de inspiración y empoderamiento para la mujer moderna.
Las últimas tendencias en salud, maternidad, viajes, cultura y feminismo en nuestra revista.
Acceso a noticias y newsletters exclusivas
Descarga de materiales únicos, como webinars, podcasts o vídeos
En esVivir, respetamos tu privacidad y nos comprometemos a ser transparentes sobre el uso de cookies y tecnologías similares en nuestro sitio web. Al visitar nuestro sitio, algunas cookies y tecnologías de seguimiento pueden ser utilizadas para mejorar tu experiencia de navegación y ofrecerte servicios más personalizados.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son pequeños archivos de texto almacenados en tu dispositivo por los sitios web que visitas. Estas se utilizan ampliamente para hacer que los sitios web funcionen, o funcionen de manera más eficiente, así como para proporcionar información a los propietarios del sitio.
Tipos de cookies que utilizamos:
Cookies Esenciales: Estas son necesarias para el funcionamiento técnico de nuestro sitio web y no recopilan información personal.
Cookies de Rendimiento y Analíticas: Ayudan a entender cómo los visitantes interactúan con nuestro sitio web, proporcionando información sobre las áreas visitadas, el tiempo de visita y cualquier problema encontrado, como mensajes de error.
Cookies de Funcionalidad: Permiten que nuestro sitio web recuerde las elecciones que haces (como tu nombre de usuario o el idioma) y proporcionen características mejoradas y personalizadas.
Cookies de Publicidad: Se utilizan para hacer que los mensajes publicitarios sean más relevantes para ti y tus intereses. También realizan funciones como evitar que el mismo anuncio reaparezca continuamente.
Tu elección y control:
Te ofrecemos la opción de aceptar o rechazar las cookies no esenciales. Puedes ajustar tus preferencias en cualquier momento a través de nuestra herramienta de configuración de cookies. Además, la mayoría de los navegadores te permiten controlar las cookies a través de sus ajustes.
Para obtener más información sobre cómo gestionamos tus datos personales, consulta nuestra Política de Privacidad.
Consentimiento para el uso de cookies:
Al hacer clic en "Aceptar todo", consientes el uso de todas las cookies y tecnologías mencionadas anteriormente.
Para cualquier consulta o información adicional, no dudes en contactarnos a través de info@publimasdigital.com
Personalizar
Personaliza tu experiencia seleccionando las cookies que permites en nuestro sitio. Aquí puedes ajustar tus preferencias de privacidad.