Basado en la arquitectura ARM con un microprocesador Cortex-A35 de cuádruple núcleo con una velocidad de 1,5 GHz, 2 GB de memoria RAM de tipo DDR4, y 16 GB de almacenamiento interno en formato eMMC flash (tanto la RAM como este almacenamiento, soldados a la placa base), ARBOR presenta su ...
Basado en la arquitectura ARM con un microprocesador Cortex-A35 de cuádruple núcleo con una velocidad de 1,5 GHz, 2 GB de memoria RAM de tipo DDR4, y 16 GB de almacenamiento interno en formato eMMC flash (tanto la RAM como este almacenamiento, soldados a la placa base), ARBOR presenta su nuevo terminal con pantalla táctil M1016, pensado para su uso en aplicaciones de quiosco de información o de entretenimiento, y también para el sector médico.
Dispone de una pantalla LCD capacitativa proyectiva de tipo MIPI de 10,1" y con retroiluminación LED, cuya responsable es una GPU Mali-G31 MP2 que facilita una resolución de 1.280x800 píxeles (WXGA) con relación de contraste 800:1 y brillo de 250 nits. Su ángulo de visualización es de 85 grados por cada lado.
Para la conexión a redes disponemos de un puerto RJ45 de red a 10/100 Mbps con capacidad PoE (alimentación eléctrica a través del cable de la red), de forma que podemos prescindir del transformador externo y simplificar la instalación, aunque también tenemos la opción de utilizar alimentación externa en el caso de no disponer de un router, switch u otro elemento capaz de suministrar PoE.
También disponemos de conectividad inalámbrica con Wi-Fi y Bluetooth 4.0 (incluyendo BLE) y un lector RFID y NFC.
Este terminal médico con pantalla táctil funciona con el sistema operativo Android 8.1 (también puede hacerlo con Linux Debian), lo que le permite ejecutar las numerosas aplicaciones de salud y medicina disponibles para la plataforma de Google, así como otras muchas (de hecho, y como he avanzado antes, el M1016 también puede ser útil en tareas de quiosco de información o entretenimiento).
Para poder desempeñar su rol en la industria de la salud, cumple con las normativas habituales en este segmento, disfrutando de las certificaciones IEC y EN 60601-1 y 60601-1-2.
Gracias a su potencia gráfica, podemos utilizarlo tanto en los roles de centro de ocio multimedia para los pacientes internados, como de terminal médico para el personal sanitario, permitiéndoles llevar a cabo el seguimiento de pacientes, monitorización de constantes, consulta de historiales, comunicaciones con otros profesionales, etc.