La Seguridad Social financiará al 100% los lectores oculares

Guillem Alsina

Será a partir de este próximo mes de enero, y los beneficiarios serán los pacientes con trastornos neuromotores, como el ELA.

03/12/2019

Un lector ocular facilita el control de un dispositivo con los ojos, cuando este no se puede ejercer con las manos, permitiendo con ello que quienes se encuentran afectados por una enfermedad, puedan comunicarse y realizar ciertas tareas de forma autónoma. Emparejado este sistema de reconocimiento de los movimientos del ojo ...

Un lector ocular facilita el control de un dispositivo con los ojos, cuando este no se puede ejercer con las manos, permitiendo con ello que quienes se encuentran afectados por una enfermedad, puedan comunicarse y realizar ciertas tareas de forma autónoma.

Emparejado este sistema de reconocimiento de los movimientos del ojo con el software adecuado en un ordenador, puede llevar a permitir que el usuario navegue por Internet, utilice un teclado virtual para poder hablar mediante una voz sintetizada, u otras funciones.

La tecnología de seguimiento del ojo (o eye tracking en inglés) se basa en el uso de cámaras que apuntan al usuario, y de una serie de algoritmos software para saber dónde está mirando e interpretar lo que hace con los ojos.

El sistema conoce, en cada momento, en que está focalizando su mirada el usuario y, según el objeto, que está viendo en pantalla, actuar sobre él o facilitar una serie de opciones.

El pasado 27 de abril el BOE (Boletín Oficial del Estado) recogía la ampliación de la cartera de servicios de la Seguridad Social con la financiación al 100% por parte del estado de este tipo de dispositivos, la cual entrará en vigor a partir de este próximo enero de 2020.

Dichos dispositivos serán prescritos a pacientes con ELA (esclerosis lateral amiotrófica), trombosis de la arteria basilar, parálisis cerebral infantil, traumatismo craneoencefálico, y mielinolisis pontina que sufran trastornos neuromotores graves, con afectación severa de las extremidades superiores y que se vean imposibilitados para mantener una comunicación oral o escrita.

Con la adopción de esta medida, España pasará a formar parte -junto con Croacia y la República Checa- de la lista de países europeos en los cuales las soluciones de comunicación alternativa y aumentativa son totalmente financiadas por la sanidad pública. En Europa, con estas tres incorporaciones, ya serán diecinueve en total dichos países.

El Ministerio de Salud del Gobierno dispensará los aparatos de reconocimiento a través de las distintas Consejerías de Salud. El personal médico ya se está formando para poder prescribir estos dispositivos.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy