La glucosa, ¡el combustible principal del cerebro!

Mirian Díaz

¿Es necesario consumir azúcar para alimentar el cerebro? Desde aquí te informamos al respecto para que descubras qué necesitas para mantener una actividad cerebral óptima.

12/12/2019

Se ha descubierto que el organismo cuenta con mecanismos tremendamente eficaces para que el cerebro disponga de la glucosa que le hace falta para mantener su actividad. El cerebro depende de este suministro y el cuerpo se lo facilita, aunque de hecho no consumamos azúcar. Ahora bien, cuando los niveles de ...

Se ha descubierto que el organismo cuenta con mecanismos tremendamente eficaces para que el cerebro disponga de la glucosa que le hace falta para mantener su actividad. El cerebro depende de este suministro y el cuerpo se lo facilita, aunque de hecho no consumamos azúcar.

Ahora bien, cuando los niveles de glucosa están bajos, el cerebro formará parte de una especie de competición con el resto de órganos para acceder a ella. Cuando esta situación aparece, los mecanismos que tienen lugar en el organismo son los siguientes:

  • Lo primero es extraer la glucosa que se encuentra en la sangre.
  • En segundo lugar, la cantidad de glucosa que perciben el resto de células del organismo se limita.

Cuando los niveles de glucosa disminuyen como consecuencia de un déficit, los mecanismos para obtenerla se abren camino. Uno de ellos recibe el nombre de gluconeogénesis, que tiende a formar glucosa a partir de ácidos grasos y proteínas. Es la manera más efectiva para mantener la glucemia ante la ingesta inadecuada de carbohidratos o ante el ayuno.

Azúcar y memoria, ¿cuál es su relación?

Existen estudios que demuestran que el azúcar guarda cierta relación con la mejora de la memoria a corto plazo. Estas investigaciones se basan en el consumo de bebidas azucaradas, haciendo que la ingesta inmediata de glucosa dé como resultado la potenciación de tareas mentales.

En el pasado se decía que al cerebro le bastaba el equivalente de glucosa de un plátano para funcionar efectivamente. Sin embargo, los últimos estudios lo han dejado en entredicho, concluyendo que las mejores puntuaciones en memoria guardan relación con personas con alta tolerancia a la glucosa.

En el caso de personas con diabetes que no toleran la glucemia, el organismo es capaz de obtener la glucosa que necesita, gracias a los ácidos grasos y a las proteínas.

Así, se garantiza un rendimiento cognitivo adecuado, con el aporte de glucosa que el cuerpo precisa a nivel cerebral.

Alimentos que potencian el rendimiento cerebral

Es conveniente resaltar que el azúcar simple no es saludable hasta el punto de poder afectar las funciones cognitivas. Ahora bien, los alimentos que poseen nutrientes para mejorar su funcionamiento son los siguientes:

  • La cafeína es un estimulante natural que actúa como potenciador para mantener la salud del cerebro.
  • La remolacha y otros alimentos similares que disponen de nitritos tienden a aumentar la vasodilatación y, como consecuencia, el torrente sanguíneo que llega al cerebro. El resultado final está relacionado con un mayor rendimiento cognitivo.
  • La vitamina C presente en alimentos como la naranja inciden positivamente en la salud cerebral y su capacidad de rendimiento. De hecho, ayuda en la prevención del deterioro ante la presencia de enfermedades degenerativas como el Alzheimer.

la-glucosa-el-combustible-principal-del-cerebro

Conclusiones

La glucosa es el combustible más destacado que necesita el cerebro, de eso no cabe la menor duda. Ahora bien, no hace falta ingerir este nutriente de manera descontrolada para que el cerebro funcione óptimamente. El cuerpo ya cuenta con las herramientas precisas para obtener glucosa en pro de activar las funciones cerebrales.

De hecho, si llevamos a cabo una ingesta abusiva de azúcar simple, esto puede acarrear un desgaste de la funciones cognitivas con la aparición de enfermedades serias. Para prevenirlo es conveniente mejorar el rendimiento del cerebro mediante la ingesta de alimentos como los nombrados anteriormente. Por lo tanto, el azúcar no siempre es conveniente para potenciar el rendimiento mental.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy