¿Tienes ansiedad? Respira, no te exigas tanto

¿Sabías que nueve de cada diez españoles han sentido ansiedad en el último año? ¿Y que las causas más frecuentes son la falta de tiempo y de sueño? La ansiedad forma parte de nuestras vidas y nosotros te contamos cómo puedes gestionarla mejor.

17/01/2020

Puede que ya lo hayas oído, pero la ansiedad no es una broma. Millones de personas la sufren a diario, muchas de ellas de forma continuada. Pero, ¿qué es la ansiedad exactamente? Según Ananda Ceballos, Doctora en Filosofía, Psicóloga y colaboradora de la App de meditación Petit BamBou, "la ansiedad ...

Puede que ya lo hayas oído, pero la ansiedad no es una broma. Millones de personas la sufren a diario, muchas de ellas de forma continuada. Pero, ¿qué es la ansiedad exactamente? Según Ananda Ceballos, Doctora en Filosofía, Psicóloga y colaboradora de la App de meditación Petit BamBou, "la ansiedad es una inquietud producida por la angustia que se traduce como un sentimiento difuso de inseguridad y miedo". Además, se caracteriza por la tensión, preocupación y, a menudo, por cambios físicos en las personas que la padecen.

Una alerta a tener en cuenta

No obstante, en su justa medida, puede resultar ser beneficiosa. "Debemos tener en cuenta que la ansiedad es una señal de alerta que nos avisa de que algo no va bien", nos cuenta Ananda. Sin embargo, pasado cierto límite, la situación cambia. "En el momento en el que una persona sienta que se le complica o que se le hace `difícil´ vivir, cuando sienta que ha perdido confianza en sus relaciones o en el futuro, debe buscar una solución", añade.

Según el VII Estudio CinfaSalud, avalado por la Sociedad Española para el Estudio de la Ansiedad y el Estrés (SEAS), hoy en día, el 39,5% de los españoles sufre ansiedad. Entre las causas destacan la falta de tiempo, las pocas horas de sueño o el "no poder desconectar" del trabajo.

Tengo ansiedad: ¿Qué debo hacer?

Ante un ataque de ansiedad, lo primero que debes hacer es recuperar el control (y la consciencia) de tu propio cuerpo. De forma regular beber agua, comer sano y hacer deporte podrán ayudarte, además de acudir a un especialista. Toma nota de estas pautas para gestionar la ansiedad en tu día a día.

Respira conscientemente. Abrázate y siente como la respiración recorre tu cuerpo, de los pies a la cabeza. Puedes realizar este ejercicio en diferentes momentos del día, especialmente, cuando te enfrentes a una situación incómoda o tengas miedo de algo que puede que vaya a pasar (o no). Te ayudará a mantenerte centrado en ti mismo, en el aquí y ahora.

Mantén una actitud digna. Cuando mantienes una postura erguida y relajada le envías el mensaje a tu cuerpo de que confías en ti y éste al celebro. Quizá te ayude pegar una nota con una "D" o con la palabra "Dignidad" delante de tu ordenador -recomiendan desde PetitBalmou y en el espejo de tu baño, por ejemplo, para recordarte que te vuelvas a enderezar.

Sonríe. Según varios estudios científicos, si sonríes durante un minuto, independientemente del malhumor, de las preocupaciones o del miedo, los nervios de la cara dicen al cerebro que, al parecer, estás de buen humor o te sientes feliz. Puede ser también una sonrisa delicada e interna: te vendrá genial y cambiará tu estado de ánimo. Puedes hacerte con algún elemento que te recuerde la importancia de una sonrisa y que te haga sonreír, como una foto en la que alguien ríe o te mira con ojos radiantes.

Visualiza una imagen positiva. Una imagen positiva asociada a un sentimiento de seguridad puede calmar tu cerebro. Normalmente siempre buscamos peligros y el cerebro se activa ante la más mínima amenaza. Si, por el contrario, piensas en algo positivo, le quitas fuerza al miedo y puedes relajarte.

Medita. La meditación, siempre y cuando la practiques de manera regular, te puede ayudar a reducir, suavizar o a tratar con la ansiedad. Aprenderás a observar tus temores con compasión, a dejar que se presenten y a recibirlos con benevolencia, en lugar de luchar contra ellos.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy