10 buenas razones para comer limones

Carmen Reija

Es una fruta frecuente en la nevera de nuestras casas y que deberíamos utilizar mucho más de lo que lo hacemos. Su consumo es muy recomendable por sus propiedades desintoxicantes y depurativas a nivel general. Es un buen sustituto de la sal o el vinagre y está indicado en pacientes con diabetes o hipertensión en vez de los endulzantes y de la sal. Si no lo consumes habitualmente, introdúcelo en tu dieta porque combina con casi todo y es una fuente de vitaminas muy importante.

28/02/2020

Botánicamente se denomina Citrus limon y pertenece a la familia de las rutáceas. Es un árbol con hojas acabadas en punta y cuyo fruto comestible es de color amarillo. Se puede encontrar con frecuencia porque es muy fácil de cultivar para el autoconsumo. Cuidado al recogerlos porque muchas especies presentan ...

Botánicamente se denomina Citrus limon y pertenece a la familia de las rutáceas. Es un árbol con hojas acabadas en punta y cuyo fruto comestible es de color amarillo. Se puede encontrar con frecuencia porque es muy fácil de cultivar para el autoconsumo. Cuidado al recogerlos porque muchas especies presentan espinas en sus ramas que pueden clavarse en la piel.

¿Qué contiene?

En su composición química destacaría que es bajo en calorías, glúcidos y lípidos, por lo que no engorda. Contiene mucha agua, una pequeña proporción de fibra, flavonoides (rutina, luteína), betacarotenos, ácidos (cítrico, cafeico), minerales (flúor, hierro, potasio, calcio, magnesio, etc.) y vitaminas (del grupo B, P, A y C).

Propiedades

  1. Aporta frescura, lo que resulta muy agradable cuando tienes la boca seca o te duele la garganta. Una limonada resulta una bebida sabrosa y saludable.
  2. Alivia los dolores de cabeza y las congestiones.
  3. Coadyuvante en la salud ocular por su contenido en vitaminas y antioxidantes. Consumir limón a diario forma parte de una dieta saludable, pues aporta una elevada concentración de vitamina C imprescindible para el organismo.
  4. Participa en la curación de enfermedades como el catarro o la gripe.
  5. Mejora los problemas intestinales. Se recomienda un vaso de agua tibia con zumo de limón en ayunas. También puede añadirse a un té si se padece diarrea, por ejemplo.
  6. Ayuda a eliminar el colesterol malo y a depurar el hígado y la vesícula biliar. Expulsar radicales libres es fundamental para mantener el organismo en perfecto estado y el limón ha demostrado su capacidad en este sentido.
  7. Tiene efecto alcalinizante del organismo. Su consumo permite el mantenimiento del pH del organismo y reducir la acidez que aportan ciertos alimentos y los procesos metabólicos que acompañan a su normal funcionamiento.
  8. Disminuye la retención de líquidos.
  9. Resulta depurativo por su contenido en vitamina C y limoneno.
  10. La esencia de limón es revitalizante.

Cómo consumirlos

Cuidado con las dietas basadas en el consumo único de este alimento porque no tienen ninguna base científica y su abuso puede causar problemas en personas con alteraciones orgánicas.

Lo mejor es consumirlos frescos en crudo y, si puedes, pelados pero enteros (no sólo el jugo sino los gajos completos). Se utiliza en múltiples comidas y bebidas tanto dulces como saladas, enteros (porque en su corteza contiene muchos elementos aromáticos) o simplemente el zumo. Te proponemos que lo uses en ensaladas, guisos, paellas, filetes, pescado, tartas, helados, etc.

Puedes preparar una tisana para mejorar el dolor de garganta. Hierve agua y, tras enfriarla un poco, añade una cucharada de miel y el zumo de un limón. Consúmela lentamente y lo más caliente que tu boca te permita.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy