Cómo actuar ante el (VHP) Virus del Papiloma Humano

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual más común, ya que alrededor del 80% de las personas en el mundo, tanto hombres como mujeres, se infectarán en algún momento de su vida. ¿Sabes que tienes que hacer si lo tienes?

27/02/2020

El VPH se clasifica como virus de bajo riesgo, responsablesde las verrugas genitales, y de alto riesgo, capaz de desarrollar lesiones precancerosas y cáncer. Aunque en el 90% de los casos la infección suele ser eliminada de manera natural por el propio sistema inmunitario del paciente en el curso de dos ...

El VPH se clasifica como virus de bajo riesgo, responsablesde las verrugas genitales, y de alto riesgo, capaz de desarrollar lesiones precancerosas y cáncer.

Aunque en el 90% de los casos la infección suele ser eliminada de manera natural por el propio sistema inmunitario del paciente en el curso de dos años, el 42% de las lesiones de bajo grado no se eliminan espontáneamente en mujeres infectadas por VPH de alto riesgo durante este periodo. Su potencial progresión a lesiones de alto grado puede llevar al desarrollo de cáncer de cuello de útero, una patología que afecta anualmente a unas 2.500 mujeres en España.

Los expertos del laboratorio farmacéutico Procare Health recomiendan una serie de pasos a seguir si las pruebas médicas apuntan que la paciente puede ser portadora de una lesión premaligna del cérvix.

  1. La paciente deberá someterse a una colposcopia y una prueba de VPH para confirmar la sospecha arrojada por la citología. Si se confirmara que hay lesión, será necesario un seguimiento más completo y consultar con el ginecólogo el procedimiento más adecuado a seguir.
  2. Una vez confirmado el virus, se recomienda aplicar un tratamiento local (un gel vaginal), cuya composición de ingredientes naturales ayuda a prevenir la aparición de lesiones; en el caso de que la paciente sea VPH positiva y presente lesiones de bajo grado , se aconseja aplicarlo para su normalización.
  3. En el caso de la pareja de la paciente. Si es un hombre, no es necesario que se examine, ya que la infección es asintomática y por lo general desaparece por sí sola. Sin embargo, el dialogo entre la pareja es clave para evitar nuevos casos.
  4. Utilizar preservativo durante las relaciones sexuales puede prevenir el contagio de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) entre el 80 y el 90% si se utiliza durante todo el encuentro sexual.

En cuanto a la prevención, hay que hablar con el médico sobre la vacunación, ya que, aunque no actúa como tratamiento frente al VPH ya contraído, puede prevenir el contagio de otros tipos de papilomas. Esta vacuna produce defensas frente a 9 tipos de virus, dentro de los cuales 7 son de alto riesgo y 2 de bajo. Si la lesión evoluciona, puede resultar necesario un tratamiento para su extirpación.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy