5 cosas que debes saber antes de ponerte infiltraciones

Carmen Reija

A estas alturas de la liga de fútbol no hemos parado de oír que se ha lesionado un jugador, que le han hecho una resonancia o que ha tenido que jugar infiltrado… Y no se refiere a que lo haga a favor del equipo contrario, sino que le han medicado utilizando un método muy directo y eficaz: la infiltración. También quienes padecen una enfermedad inflamatoria lo han escuchado; se trata de una vía de administración farmacológica.

10/06/2020

¿Qué es? Consiste en la administración local de fármacos (a nivel intrarticular o en tejidos blandos) para lograr un alivio de los síntomas que acompañan a la inflamación. Es una técnica sencilla que precisa poco material quirúrgico, resulta accesible, presenta pocas complicaciones, resultados clínicos visibles a corto plazo y pocos efectos ...

¿Qué es?

Consiste en la administración local de fármacos (a nivel intrarticular o en tejidos blandos) para lograr un alivio de los síntomas que acompañan a la inflamación. Es una técnica sencilla que precisa poco material quirúrgico, resulta accesible, presenta pocas complicaciones, resultados clínicos visibles a corto plazo y pocos efectos secundarios, siendo en ocasiones el tratamiento de elección. Se introduce un medicamento (mezcla de anestésico y esteroide) con una jeringa en una zona predeterminada, normalmente, pie, cadera, pelvis, rodilla, mano, dedo, codo y hombro.

¿Para qué se utiliza?

Se utiliza en varias patologías: tendinitis de los tendones flexores de los dedos, síndromes miosfaciales, túnel carpiano o tarsiano, fascitis plantar, gangliones, epicondilitis, bursitis, lupus eritematoso, espondilitis anquilosante, diversas artritis, nódulos reumatoideos, etc.

¿Es eficaz?

En general, no alteran la evolución de la enfermedad de base: actúan como analgésicos y, aunque no son tratamientos curativos, proporcionan alivio en momentos álgidos. También están indicadas en patologías en las que no es posible aplicar otros procedimientos (imposibilidad de deglución del medicamento por vía oral) o se requiere una rápida recuperación funcional de la zona tratada (futbolistas que han de jugar un partido). La ventaja primordial es que el inoculado va directamente al punto de actuación, lo que evita los efectos secundarios de la administración por otras vías y aumenta la velocidad de acción.

¿Qué fármacos se emplean?

Se inoculan sustancias diversas, principalmente corticoides, glucocorticoides y analgésicos, anestésicos (como la lidocaína) o suero salino. La función de los primeros, es clara y se relaciona con la reducción de la inflamación y el dolor localizado; de los segundos se cree vinculada con la ruptura de las adherencias tendinosas causantes del proceso. El fármaco más usado es un esteroide de depósito denominado acetónido de triamcinolona en dosis baja, mezclado con un anestésico (xilocaína, lidocaína, etc.) que reduce la sensación dolorosa. En la artrosis de rodilla se emplea ácido hialurónico.

Cuando no deben aplicarse

  • En caso de infección previa
  • Ante la imposibilidad de guardar reposo en la zona infiltrada de 24 a 48 horas tras la aplicación
  • Si hay problemas de coagulación sanguínea o patologías previas que la descarten
  • Con reacciones negativas previas o ineficacia demostrada
  • Si se padece alergia a alguno de los componentes
  • A niños y adolescentes, por la inmadurez de sus huesos

El tratamiento debe ser realizado bajo prescripción médica y por personal especializado, aunque no es necesaria la hospitalización y puede practicarse en los centros de Atención Primaria. Además, tanto el número de infiltraciones como el tiempo que ha de transcurrir entre ellas serán pautados por el médico.

Riesgos

El mayor riesgo es la infección posterior a la infiltración; el médico debe tomar precauciones (uso de guantes y agujas estériles, limpieza de la zona con un antiséptico, etc.) y, en ocasiones, recomendar preventivamente un antibiótico. Otro problema es la rotura del tendón si se realiza un esfuerzo tras la infiltración, por lo que el reposo debe ser respetado.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy