Hábitos frecuentes que debes evitar al hacer deporte

Mirian Díaz

Evita estas prácticas comunes a las que muchas personas se han habituado casi por costumbre para mejorar tu rendimiento deportivo

21/05/2020

Los expertos aseguran que para tener una buena condición física debemos practicar deporte al menos 150 minutos a la semana. De esa forma, hacer 30 minutos de ejercicios durante 5 veces a la semana parece ser suficiente para cuidar nuestra salud, siempre y cuando incluyamos una dieta variada y equilibrada. Otra ...

Los expertos aseguran que para tener una buena condición física debemos practicar deporte al menos 150 minutos a la semana. De esa forma, hacer 30 minutos de ejercicios durante 5 veces a la semana parece ser suficiente para cuidar nuestra salud, siempre y cuando incluyamos una dieta variada y equilibrada.

Otra cosa es la disciplina que escojamos. Lo importante es moverse y evitar el sedentarismo como prevención de enfermedades y mejorar nuestro estado físico y anímico. Lo que también debemos tener en cuenta es hacer adecuadamente nuestra práctica deportiva para venir problemas de espalda, esguinces, fracturas e incluso patologías en la piel.

Costumbres habituales y poco saludables que hay que evitar

Toma nota de estas rutinas perjudiciales que suelen ser habituales y que es posible que hayas hecho en algún momento de tu vida para desterrarlas de ella para siempre:

  • Utilizar zapatillas inapropiadas. No todo el calzado es adecuado para hacer deporte. Tampoco te estamos diciendo que sea necesario disponer de un tipo de zapatilla para cada disciplina deportiva, pero sí al menos elegir un calzado de calidad. Asegúrate de que es tu talla y que cuente con una amortiguación adecuada para proteger tu pie, tobillo y rodilla de los impactos. Solo así mejorarás tu rendimiento y te sentirás enérgico.
  • No utilizar sujetadores deportivos. Si en el mercado deportivo existen sujetadores especiales será por algo. El objetivo es sujetar el pecho mientras hacemos deporte. Son imprescindibles para entrenar porque lo protegen del movimiento constante. En otras palabras te servirán para mantenerlo firme y evitar su caída.
  • Hacer ejercicios diarios sin quitarse el maquillaje. Algunas mujeres hacen yoga, pilates o spinning con el rostro maquillado, pero no es lo más recomendable. Las prisas nunca han sido buenas y puede suceder que la falta de tiempo te obligue a dejarte el maquillaje para no perder más tiempo. Sin embargo, debes hacer lo posible por intentar desmaquillarte antes de empezar el entrenamiento. Al menos sírvete de una toallita desmaquillante para limpiar tu cara en unos segundos. Cuando se suda, los poros se dilatan y el maquillaje los obstruye haciendo que aparezcan granitos e incluso infecciones.
  • Entrenar sin un calentamiento previo. Es necesario calentar todos los músculos antes de ponerse manos a la obra. De esta forma, tu cuerpo estará preparado para comenzar el entrenamiento. Si comenzamos nuestro deporte estando frío, será incapaz de reaccionar a tiempo ante movimientos inesperados. Solo te llevará unos minutos hacerlo.
  • No hacer estiramientos tras la práctica del deporte. Tan importante es calentar antes como estirar los músculos después. De hecho, hacer ejercicios de estiramiento resulta fundamental para recuperarse tras el esfuerzo. Si no lo haces corres peligro de sufrir dolores, distensiones, esguinces, agujetas o calambres.

habitos-frecuentes-que-debes-evitar-al-hacer-deporte

  • Entrenar con música a todo volumen. Todo el mundo está acostumbrado a practicar cualquier deporte con música porque repercute positivamente en el estado de ánimo y te motiva para continuar sin bajar el ritmo. Ahora bien, la música alta nos aísla y nos impide escuchar signos de fatiga importantes a los que debes prestar atención como la respiración.
  • Sobreesfuerzos continuados. No todas las personas son iguales y cuentan con la misma capacidad de resistencia. Cada uno de nosotros debe seguir su ritmo y aumentarlo paulatinamente cuando nos veamos con fuerzas. La intensidad del entrenamiento debe ir acorde a tu condición física para evitar lesiones, agujetas y otras patologías.
  • Hacer deporte nada más comer. Hay quien cree que ésta es la mejor manera para quemar la grasa, pero está en un error. Lo único que podemos conseguir es que trastoquemos la digestión, dando lugar a cortes de ingestión o mareos. Tras la última comida debemos dejar pasar al menos dos horas para poder entrenar.
  • Practicar el mismo deporte cada día. Aunque te guste mucho una disciplina deportiva como nadar o correr, es conveniente alternar y buscar otra actividad para completar nuestro entrenamiento. Al practicar un único deporte, los músculos utilizados no se relajan y pueden sobrecargarse.
  • No beber e hidratarse adecuadamente. Con el deporte sudamos y perdemos bastante líquido. Esta situación hace que nuestro cuerpo se fatigue antes, haciendo que nuestro rendimiento se reduzca. Para evitar la deshidratación, lo más conveniente es beber durante la práctica de nuestro ejercicio, pero también antes y después.
Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy