Cómo saber si tienes una relación tóxica y cómo salir de ella

Mirian Díaz

No todo el mundo es consciente de que está viviendo una relación tóxica aunque esté sufriendo por ello, ¿cuáles son sus síntomas de alerta?

12/06/2020

Al principio todas las relaciones parecen un cuento de hadas. Sin embargo, es con el tiempo cuando una relación se afianza, cuando realmente valoramos las virtudes del otro que más nos gustan y toleramos sus pequeños defectos. Ahora bien, algunas veces, una historia de amor puede convertirse en una auténtica ...

Al principio todas las relaciones parecen un cuento de hadas. Sin embargo, es con el tiempo cuando una relación se afianza, cuando realmente valoramos las virtudes del otro que más nos gustan y toleramos sus pequeños defectos. Ahora bien, algunas veces, una historia de amor puede convertirse en una auténtica pesadilla cuando vives una relación tóxica sin saberlo.

¿En qué consiste una relación tóxica?

Básicamente hablamos de relación tóxica cuando uno de los miembros de la pareja sufre constantemente, dando lugar a un tremendo desgaste por intentar sobrellevar la situación. Lo peor en estos casos es cuando desemboca en violencia física, que puede llevar incluso al asesinato.

No en todas las relaciones tóxicas existe una violencia doméstica, aunque sí pueden presentarse comportamientos poco saludables que minan la autoestima y te hacen empequeñecer sin apenas ser consciente de ello.

En algún momento de nuestra vida, todo el mundo puede comportarse de manera tóxica al tener actitudes egoístas o incomprensibles cada vez que nos sentimos abandonados o despreciados por las personas que queremos. Esta forma de comportamiento no es exclusiva en las parejas y también puede presentarse entre amigos, familiares e incluso entre compañeros de trabajo.

Sin embargo, la mayoría de las veces somos capaces de enfrentarnos a esta actitud tóxica, evitando que crezcan a través del diálogo y la comprensión. Ahora bien, no siempre es así y algunas veces la persona sigue ejerciendo ese control sobre otra simplemente porque se cree con derecho a hacerlo. Desgraciadamente, no todo el mundo que lo padece es consciente de lo dañina que es su relación, normalizando e incluso enalteciendo algunas actitudes.

Síntomas de alerta para detectar una relación tóxica

Una relación tóxica puede presentarse de múltiples formas, siendo algunos de los principales síntomas de alerta los siguientes:

  • Intimida o amenaza
  • Humilla o ridiculiza
  • Observa y acecha
  • Miente continuamente
  • Destruye cosas que no son suyas
  • Controla las amistades o relaciones familiares
  • Te dice cómo vestirte o maquillarte

La cosa se complica aún más cuando aparecen los insultos, pequeños empujones o pellizcos, prohíbe emplear métodos anticonceptivos o maneja tus cosas (dinero, documentos y bienes) como quiere.

La situación se vuelve muy peligrosa cuando el grado de toxicidad evoluciona y los ataques son constantes o graves. Cuando estos síntomas tienen lugar, lo más recomendable es salir cuanto antes de la relación:

  • Golpear o agredir físicamente
  • Utiliza la fuerza para mantener relaciones sexuales
  • Amenazas de muerte
  • Te aísla de las personas que más quieres.

Buscando una vía de escape

Aunque una persona haya normalizado este tipo de abusos, más aún cuando la toxicidad termina en violencia física, es importante escuchar al cuerpo. Él sabe perfectamente que lo han agredido de una u otra forma, y la mejor manera de salir de esta situación tormentosa es aferrarse a esas sensaciones.

Cuando una persona se siente muy mal tras sufrir un episodio incómodo o violento, es fundamental buscar consuelo en la familia o en los amigos y contar lo que está sucediendo. Ellos darán su punto de vista, haciendo entrar en razón a la persona afectada.

Ahora bien, las relaciones tóxicas se distinguen por la pérdida paulatina de todo vínculo o relación emocional que no proceda de la pareja. De ese modo, muchas de las personas que lo sufren no tienen a nadie en quien apoyarse, ya sea emocionalmente o económicamente.

Por suerte, hoy día existen organizaciones u ONG´s de mujeres que han vivido de cerca una violencia extrema. Su objetivo es garantizar su protección y ayudarles en todo lo posible para que puedan seguir con sus vidas. Ahora bien, aún queda mucho camino por recorrer para que estas estructuras estatales funcionen con la mayor efectividad.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy