La importancia de educar en igualdad

Paula Recarey

Son muchas las responsabilidades que se nos vienen encima cuando nos convertimos en madres y padres, pero más allá de proporcionarles un bienestar físico y emocional, nos encontramos con el reto de ayudarles en su crecimiento como personas.

08/06/2020

El viejo modelo obsoleto y patriarcal de educación, en el que los niños, y especialmente las niñas, no tenían voz ni voto en la familia, y cumplían unos roles perfectamente marcados y asignados de generación en generación, está afortunadamente caduco. Hoy en día sabemos que educar a nuestros pequeños en valores ...

El viejo modelo obsoleto y patriarcal de educación, en el que los niños, y especialmente las niñas, no tenían voz ni voto en la familia, y cumplían unos roles perfectamente marcados y asignados de generación en generación, está afortunadamente caduco.

Hoy en día sabemos que educar a nuestros pequeños en valores como el feminismo, la multiculturalidad, la diversidad sexual, familiar y la tolerancia en general, es el camino hacia una sociedad más justa, más igualitaria y que ofrezca a todas y a todos las mismas oportunidades de desarrollo.

Coeducación

Pero a veces no resulta tan sencillo llevar a la práctica este tipo de educación en una sociedad que sigue marcando roles y estereotipos de género desde la infancia, con juguetes sexistas, una cultura audiovisual marcadamente machista, incluso desde los dibujos animados, y en general con poco énfasis en la diversidad.

Afortunadamente, cada vez son más las herramientas con las que contamos, tanto familias como educadores, para poder conectar a los pequeños con los valores que deseamos transmitirles, a través de la coeducación. ¿Pero qué significa exactamente ese término?

Básicamente, coeducar consiste en desarrollar todas las capacidades, tanto de niñas como de niños, a través de la educación. Implica acabar con estereotipos y prejuicios sobre las características que "deben tener" los niños o las niñas, las mujeres o los hombres. Se enseña a valorar la individualidad, las cualidades de cada persona y el derecho que todos tenemos a ser diferentes. De este modo, les enseñamos respeto y tolerancia, igualdad de oportunidades, y prevenimos la violencia en todos sus ámbitos.

Recursos

Si como madre o padre te sientes comprometido con esta tarea de transmitir los valores que convertirán a tus hijos en personas más libres, con más derechos y que se cuestionen y reflexionen sobre los valores que pretende inculcarle la sociedad, tengo buenas noticias, no estáis solos.

Existen multitud de materiales, cuentos, juegos, vídeos y guías que puedes utilizar para guiarte en este camino, adaptados a todas las edades. Incluso desde educación infantil (3 años) podemos empezar a trabajar estos conceptos tan importantes.

Con solo teclear la palabra "coeducación" o "educación para la igualdad" en tu ordenador, encontrarás infinidad de recursos. Desde aquí, apenas os voy a dar tres pinceladas para los más peques. La canción "Los niños y las niñas somos iguales", una auténtica y pegadiza joya de apenas minuto y medio, y dos personajes maravillosos de La señora Malilla cuentos coeducativos, "SuperLola", la superheroína que más mola, y "Lalo, el príncipe rosa", los dos disponibles en la red como videocuentos, y con la posibilidad de comprarlos en papel.

Regalemos a nuestras niñas y niños la posibilidad de ser todo lo que quieran, más libres, más tolerantes, y seguro que más felices.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy