Sonia Baños
A estas alturas todos somos conscientes de la importancia que tiene para nuestro cuerpo practicar deporte. Pero ¿qué me decís de la mente? Si importante es cultivar el cuerpo, no lo es menos trabajar y cuidar nuestra mente. Cada día somos mas conscientes de que una estado mental equilibrado y una actitud positiva ante la vida son claves para ser felices y para mantenernos jóvenes por dentro y por fuera. Nuestra propuesta: ¡trabaja cuerpo y mente a la vez!
Hoy queremos hablarte de una serie de disciplinas que no sólo moldean tu cuerpo sino que también tienen en cuenta el estado de tu mente. Nos ayudan a ser conscientes de que el cambio debe venir desde dentro, nos ayudan a relajarnos y a huir del estrés, nos introducen en ...
Hoy queremos hablarte de una serie de disciplinas que no sólo moldean tu cuerpo sino que también tienen en cuenta el estado de tu mente. Nos ayudan a ser conscientes de que el cambio debe venir desde dentro, nos ayudan a relajarnos y a huir del estrés, nos introducen en la meditación y al conocimiento de nuestro propio yo moldeando, a la vez, nuestro cuerpo ya aportándonos innumerables beneficios a nuestra salud.
Yoga, fuente de paz
¿Quién no conoce el yoga a estas alturas? Pero, ¿Conoces realmente sus beneficios? ¿Sabías que gracias al yoga trabajas cuerpo, mente y espíritu? En una sesión de yoga se practican diferentes posturas armonizadas con la respiración que tienen diferentes grados de dificultad. Una clase de yoga suele empezar con un calentamiento llamado “saludos al sol” que nos ayuda a generar calor y energía corporal. Todas las clases terminan con unos 10 minutos de relajación en los que se devuelve al cuerpo y a la mente la calma, incluso hay algunos profesores que también añaden una parte de meditación. La práctica regular del yoga proporciona control, equilibrio y paz interior. Además, ayuda a mejorar la circulación sanguínea y la flexibilidad muscular.
Pilates, el poder de la fuerza de voluntad
El Pilates es una disciplina ideal no sólo para cambiar tu condición física sino también para aumentar nuestra capacidad de control y concentración y por lo tanto, de reflexión. Su creador Joseph H. Pilates consiguió crear una rutina de más de 500 ejercicios que se deben realizar siempre acompasados con la respiración. Es un método intenso y efectivo que produce patentes beneficios en la musculatura. Sus seis principios esenciales son: control, concentración, fluidez, precisión, respiración y centro. La práctica de Pilates aporta entre otras cosas vitalidad y fuerza, mayor flexibilidad y agilidad, una figura más estilizada, un mayor autoconocimiento del cuerpo y reducción del nivel de estrés.
Taichi, un arte marcial terapéutico
Se trata de un arte marcial con aplicaciones terapéuticas que tiene como objetivo lograr un mayor equilibrio físico y psíquico. Su práctica está recomendada a cualquier edad y para ambos sexos debido a los beneficios que aporta tanto en el plano físico como en el mental.
Estos beneficios los podemos clasificar en dos grupos: el primero, el del control de la energía, y el segundo, el de las mejoras físicas. Según la filosofía china, la energía vital debe fluir de forma correcta a través de nuestro cuerpo. Esa es la razón para que nos sintamos bien o mal. La práctica del Taichi es fundamental para localizar y canalizar de forma adecuada nuestra energía vital. En cuanto al plano físico, la práctica del taichí mejora la flexibilidad, ayuda a combatir la artritis y estimula el sistema cardiovascular.
¿Practicas tu alguna de estas disciplinas deportivas? ¿Nos cuentas tu experiencia?