La pandemia ocasionada por el coronavirus SARS-CoV-2 ha tenido una repercusión innegable en la salud psicológica de muchas personas. Al estrés derivado del miedo a padecer la enfermedad -oa que alguien allegado la padeciera-, se suman los estados de ansiedad y depresión que muchos han sufrido durante el confinamiento y ...
La pandemia ocasionada por el coronavirus SARS-CoV-2 ha tenido una repercusión innegable en la salud psicológica de muchas personas. Al estrés derivado del miedo a padecer la enfermedad -oa que alguien allegado la padeciera-, se suman los estados de ansiedad y depresión que muchos han sufrido durante el confinamiento y después del mismo, cuando ha llegado el momento de afrontar una vuelta a la normalidad pese a que el virus aún no ha sido controlado.
Según la Doctora Josefina Royo de la Torre, directora del Instituto Médico Láser (IML): " El estrés y la ansiedad motivados por el COVID-19, han sido los factores principales de pérdida de pelo asociado al confinamiento. Estos estados producen un aumento de la ACTH (Hormona Adrenocorticotropa), que se produce en la hipófisis y estimula las glándulas suprarrenales, ocasionando alteraciones en el ciclo de crecimiento del pelo ".
Contrariamente a lo que ocurre con la alopecia androgénica, que concentra la pérdida de cabello en la parte superior y de la coronilla, el efluvio telógeno es una caída difusa, que se produce por todo el cuero cabelludo. "El efluvio telógeno agudo es más frecuente en mujeres que en hombres. Ya que, aunque la causa fundamental es el estrés, algunas condiciones femeninas, como menopausia embarazo o lactancia, por ejemplo, pueden producir etapas de pérdida de pelo más acentuadas" , apunta la dirección del IML. "El efluvio telógeno agudo puede afectar también a hombres, aunque ellos no lo suelen percibir tanto, ya que suelen tener el pelo más corto y se lo lavan más a menudo, lo que ayuda a que el pelo que está en fase de efluvio telógeno, se desprenda ", subraya la Dra.
Desde que se produce la alteración del crecimiento del pelo por efluvio telógeno, hasta que se empieza a percibir la caída, pasa un tiempo. Tal y como nos explica la dermatóloga del Grupo Jaén: "El estímulo que desencadena este tipo de alopecia ocurre de uno a tres meses antes de la caída del pelo. Esto significa que, cuando el paciente viene a consulta quejándose de caída del cabello, hay que buscar la causa hace unos meses " . Esto explicaría por qué, a principios del pasado verano, los expertos de dermatología percibieron un aumento de consultas sobre la caída de pelo.
En lo que respeta a si la enfermedad por coronavirus SARS-CoV-2 produce o no caída de pelo, ambas expertas consultadas coinciden en señalar que no existen aún trabajos concluyentes: "En la actualidad hay varios estudios en curso sobre este tema, pero no hay resultados definitivos, siguen en proceso de recogida de datos y obtención de conclusiones. Los resultados preliminares de un estudio han sido publicados en Journal of the American Academy of Dermatology. Esta investigación relaciona la mayor gravedad de la enfermedad por COVID-19 con la presencia de alopecia androgenética previa, pero no colocar al coronavirus como cause de esta pérdida del cabello. Por otro lado, se está estudiando si los andrógenos son un factor de riesgo en cuanto a la gravedad de esta enfermedad " , concluye la Dra. Royo de la Torre.
Una vez que el paciente ha sido examinado y entrevistado para determinar cuál ha sido la causa que ha podido ocasionar el efluvio telógeno agudo y se concluye que ha sido ocasionado por estrés, se le recomienda cepillarse el pelo a menudo o lavárselo con más frecuencia, para ayudar a que caiga ese pelo que, inevitablemente, se va a desprender.
Por otro lado, para favorecer el crecimiento del cabello es aconsejable usar complementos de nutracéutica, realizados a partir de alimentos, o partes de los mismos, que proporcionan beneficios para la salud, incluyendo la prevención y / o tratamiento de enfermedades.
Un producto indicado en casos de efluvio telógeno agudo es el Tratamiento Capilar Intensivo de Aora Life. Según indica el D. Miguel Ángel Poza, Director Técnico de Aora Health: "Este producto duplica la tasa de crecimiento, frena en un 26% la caída del cabello después de cepillado, aumenta la resistencia a la rotura y mejora el volumen, brillo y densidad del cabello, además de potenciar su color natural. Como beneficio adicional, señalar que soportar las uñas y mejora su apariencia. Adicionalmente, por su alto contenido en vitaminas del grupo B, y Cobre, contribuir al funcionamiento normal del sistema nervioso "
Gracias a su fórmula 6 en 1, el tratamiento ayuda a la gestión del estrés por su contribución al funcionamiento normal del sistema nervioso, y potencia el crecimiento del cabello, su fuerza y color. Contribuye a mejorar el volumen mientras frena la pérdida y rotura del cabello. Además, refuerza y mejora la apariencia de las uñas.
El tratamiento Capilar Intensivo de Aora Life contiene Ora Complejo Apple Nutricible 111®, un concentrado de polifenoles de manzana que contribuye a la neutralización de radicales libres que provocan el envejecimiento prematuro del envejecimiento del cabello y ayuda a disminuir la caída del cabello. Este producto incluye también Ora Complejo Nutricible Capiboost® , un extracto de pimienta negra que ayuda a la digestión y absorción de nutrientes, y aumenta la eficacia de otros ingredientes. Además, Capilar Intensivo de Aora Life se compone también de Vitaminas B3, B5 y B6, Vitamina E, Vitamina C, Vitamina D, Biotina, extracto de arándano, aminoácidos (Cistina y Metionina), Cobre y Zinc.