¿Te sientes discriminada en el trabajo por ser madre? No estás sola

Ángela Zorrilla

La vida laboral de 3 de cada 4 mujeres se ha visto afectada al ser madre. Una encuesta realizada por la asociación por la conciliación y el Club de Malasmadres alerta que casi un 40% de las madres se ha visto obligado a reducir su jornada laboral para poder compaginar su vida profesional con la personal.

21/10/2020

¿Cómo lo vas a hacer cuando te reincorpores? ¿Piensas tener más hijos? La maternidad se convierte en la gran mayoría de los casos en una barrera para el progreso profesional, debido a la falta de medidas que favorezcan la conciliación entre el ámbito laboral y el del hogar. Las cifras son ...

¿Cómo lo vas a hacer cuando te reincorpores? ¿Piensas tener más hijos? La maternidad se convierte en la gran mayoría de los casos en una barrera para el progreso profesional, debido a la falta de medidas que favorezcan la conciliación entre el ámbito laboral y el del hogar.

Las cifras son preocupantes: 4 de cada 10 mujeres han sido discriminadas en el trabajo al ser madres. Un 22% de ellas asegura que no ha crecido profesionalmente desde que tuvo hijos y, un 8% recuerda que le quitaron responsabilidades. En menor medida, pero no por ello menos importante, están las mujeres que, al convertirse en madres, perdieron su puesto de trabajo: el 22% de ellas. Incluso un 11% decidió abandonar su puesto de trabajo por no poder compaginarlo con el cuidado de su hijo.

Discriminación laboral

La asociación por la conciliación y el Club de Malasmadres lanzaron hace unos meses la campaña "Las invisibles" que gracias a una encuesta a casi 100.000 participantes da a conocer la realidad sobre maternidad e invisibilidad. Ambas entidades denuncian, desde hace años, que tras ser madre, la mujer se siente discriminada laboralmente y que las medidas de conciliación actuales no son suficientes para una vida plena y saludable para toda la familia.

De este estudio sociológico se extrae, además, que gran parte de las madres se vieron obligadas a reducir su jornada laboral por no poder compaginar los tiempos de trabajo (un 37%), pero también da voz a la penalización laboral, como el hecho de no crecer profesionalmente, que afecta al 22% de las madres.

te-sientes-discriminada-en-el-trabajo-por-ser-madre-no-estas-sola

Por lo tanto, la asociación por la conciliación y el Club de Malasmadres denuncian que existe discriminación por género, tal y como también lo corroboran las cifras oficinales relacionadas con la brecha salarial o el techo de cristal. Por ejemplo, las mujeres tendrían que cobrar un 28,6% más para igualar el sueldo de los hombres, según el Informe "Brecha salarial y techo de cristal" elaborado por Gestha.

La campaña "Las invisibles" clama que ser invisibles es sufrir las consecuencias sociales de la maternidad y darse cuenta de que ser madre aflora los roles más tradicionales en la sociedad. La proyección profesional de muchas se reduce a la resignación, a la reducción de jornada, a la excedencia o a la renuncia.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy