Patatas, un mundo por descubrir en cuanto a variedades y formas de consumir

Merce Rey  

Kennebec, Monalisa, Red Pontiac, Vitelotte, patata agria, nueva, de tarde,... ¿Cómo diferenciarlas? Si estás cansada de comprar este tubérculo y a la hora de cocinarlo te llevas una decepción en cuanto a sabor o textura, es necesario arrojar un poco de luz ante tanta confusión.

07/12/2020

Este producto es muy recurrente en la cocina, como plato principal o como complemento de otros. Su versatilidad hace que se pueda preparar tanto cocido, como frito, al vapor, en puré, y admite todo tipo de formas: en rodajas, en cuadrado, entero, con monda o sin ella, en forma de ...

Este producto es muy recurrente en la cocina, como plato principal o como complemento de otros. Su versatilidad hace que se pueda preparar tanto cocido, como frito, al vapor, en puré, y admite todo tipo de formas: en rodajas, en cuadrado, entero, con monda o sin ella, en forma de paja, etc. Según el Informe del Consumo de Alimentación 2019 cada español consume de forma individual 27,62 kg al año, aunque si se comparan con los datos del año anterior la cantidad es inferior, ya que en 2018 su consumo anual por persona se situaba en los 28,18 kg de patatas. El estudio también revela que los consumidores gastan el 1,75% de su presupuesto para su adquisición.

En 100 g de este comestible hay 77,3 g de agua, 18 g de hidratos de carbono, 2 g de fibra, 9 mg de calcio, 570 mg de potasio, 50 mg de fósforo, 25 mg magnesio, de, 0,25 mg de Vitamina B6 y 18 mg de Vitamina C. Se recomienda prepararlas al vapor o al horno para que no se pierdan sus propiedades nutricionales, tal y como señalan desde la Fundación Española de Nutrición (FEN).

¿Qué son las patatas nuevas o de tarde?

Hace alusión al momento en que estas se recogen, siendo las nuevas las que se empiezan a recolectar entre marzo y junio, mientras que las de tarde o viejas son aquellas que se empiezan a recolectar tiempo después, coincidiendo con la estación otoñal. Las primeras se caracterizan por mostrar un aspecto más juvenil, de piel clara, monda lisa y fina, y con un sabor característico, tirando a suave. Estas suelen estropearse antes, así no es recomendable hacerse con un gran excedente. Están formadas por menos cantidad de agua que las tardías. Si estás pensando en cocinar con ellas prueba a preparar un buen plato de patatas fritas, tortilla o cocinarlas al vapor, seguro que te sorprende que no se te acaben rompiendo cuál papilla.

Por su parte, las segundas lucen un físico más experimentado: tono de piel más oscura, monda gruesa y algo arrugada. Su interior no tiene nada que ver con el blanco de la variedad anterior, sino que tira a amarillo y están formadas por una mayor cantidad de agua. Es ideal para acompañar tus guisos.

Entre medias se encuentra la de semitarde, una mezcla de ambas, suele recogerse entre el mes de junio y el final de la época estival. A diferencia de las patatas nuevas, estas son más grandes y secas, con el punto justo almidón y de agua. Sería un alimento todoterreno, ya que sirve para todos los cocinados.

patatas_mundo_descubrir_9853_20201130120144.png (600×400)

Un amplio abanico de variedades

Ahora que ya sabes cómo diferenciarlas en función de cuando van a ser recogida, te toca profundizar un poco más en cuanto a tipología y consumo. Comencemos con la Kennebec y para conocerla más de cerca vamos a viajar hasta Galicia, tierra de contrastes, es una patata que encaja muy bien con cualquier tipo de plato: frito, cocido, asado, etc. Y ya no digamos si se arrima a un buen pulpo a la gallega. Las reconocerás por su piel fina, de color amarillo, e interior blanquecino. Puede tener forma ovalada, de gran tamaño. La Monalisa es otro de los rostros conocidos. Aunque es más pequeña que la anterior, con una textura suave al tacto y color amarillo claro. Encaja también con todo tipo de cocinados.

Una de las patatas más llamativas es la Red Pontiac que llama la atención por su característico color rojo exterior, pero con un interior totalmente blanco. Una opción idónea si quieres aportar cremosidad a tus cocinados (purés, cremas, etc.). Junto a esta variedad se encuentra la Vitelotte que también luce un aspecto distinguido de color violeta en su exterior e interior. Presenta un sabor suave y es rica en antioxidantes. Con ella aportarás un toque distinguido a tus platos fritos, asados o cocidos.

En el caso de la patata agria no hace alusión a este nombre, recuerda a la Kennebec en exterior, pero presenta un color de piel un pelín más oscura y es más alargada. Se suele utilizar para freír.

Para que la relación de pareja mejore con los años
Qué es el skin dieting del que todo el mundo habla
¿Cómo funciona el cerebro cuando nos `enamoramos´?

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy