Kombucha: el té fermentado del que todo el mundo habla

Este probiótico, que se prepara a través de té con azúcar y se somete a una fermentación tiene sus orígenes en China, se presenta como una alternativa saludable a las bebidas con gas.

Se trata de una bebida que ofrece una mezcla de sabor dulce y amargo, y que se ha hecho muy popular de un tiempo a esta parte. Una bebida milenaria china que se consigue a través de la fermentación de té con azúcar, así como una serie de bacterias y ... + leer más


Artículos relacionados


Los probióticos, un aliado esencial en el tratamiento del acné

El acné es una de las afecciones cutáneas más comunes, no solo en la adolescencia, sino también en la edad adulta. Según la Academia Española de Dermatología, entre el 11% y el 12% de las mujeres adultas lo padecen, frente a un 3% en el caso de los hombres, debido a diferencias hormonales. + leer más

10 trucos para sentirnos ligeros y mantener el vientre plano estas fiestas

Después de comer y cenar más de lo habitual -especialmente en las fiestas como las que vienen- nos sentimos pesados, y muchas veces, con el vientre hinchado. Para restablecer el equilibrio la nutricionista y doctora en farmacia Amil López recomienda adoptar estos 10 consejos.  + leer más

Alimentos para recuperar la energía

Si sientes que con la bajada de las temperaturas te falta energía, toma nota de la lista de alimentos saludables que contienen triptófano para recuperar la energía esta temporada. + leer más

Cómo optimizar el funcionamiento de tu sistema digestivo

El sistema digestivo es fundamental para absorber nutrientes, reforzar el sistema inmunológico y regular la salud mental y metabólica. El Dr. Richard Allison, nutricionista de Herbalife y exdirector de Nutrición del Arsenal Football Club, destaca la importancia del equilibrio intestinal para el bienestar integral y recomienda incorporar prebióticos y probióticos a través de la dieta y suplementos, además de una alimentación rica en fibra, hidratación adecuada y ejercicio regular. + leer más

El pan de pita es blando, no tiene miga y se puede preparar en sartén

Este panecillo de forma circular, hueco por dentro y de textura suave es originario de Oriente Medio. Puede utilizarse como acompañamiento de un plato, rellenarse de carne, verduras, atún o lo que se quiera, o combinarlo con una salsa o hummus. Y es que está rico de todas las maneras. + leer más