¿Cómo es el sueño del bebé en los primeros meses?
Cuando un bebé nace duerme mucho, per no es capaz de hacerlo durante un tiempo prolongado, despertándose cada 3 o 4 horas. Esto es debido a que necesita comer, pero también ser cambiado y que hable con él, que interaccionen. Es muy importante tener este intercambio de afecto cuando el recién nacido está despierto.
Una vez ha comido, inicia su "sueño activo": muevo los globulos oculares, respira de forma irregular, hace muecas y movimientos, además de algún ruidito. Puede parecer que el bebé esta inquieto pero este comportamiento es completamente normal y no debe ser interrumpido. Cuando los padres o cuidadores desconocen esta situación, ... + leer más
Artículos relacionados
6 ideas para prevenir el jet lag
Las personas disfrutamos de un mecanismo que nos ayuda a regular biológicamente nuestros tiempos de sueño y vigilia, estableciendo un adecuado ritmo circadiano. Estamos sincronizados con los períodos de luz y oscuridad del lugar donde vivimos y los horarios habituales para realizar nuestras actividades cotidianas. Este sistema determina actividad durante el día y sueño durante la noche. El jet lag se presenta cuando se altera al realizar un viaje o trabajar a turnos, por ejemplo. + leer más
¿Qué es la "cara de cortisol" y cómo evitarla?
¿Has notado cambios en tu rostro que parecen ir más allá de los signos normales de envejecimiento? Aunque el estrés afecta a nuestra piel de múltiples maneras, últimamente se habla mucho de la conocida como "cara de cortisol". + leer más
Este verano, bebe agua sí o sí
El verano es una temporada ideal para disfrutar al aire libre, pero también implica un aumento de las temperaturas y del riesgo de deshidratación. De hecho, los expertos de Quiron Prevencion destacan que "somos más propensos a sufrir esta condición durante la etapa estival debido a factores como la sudoración excesiva, la exposición prolongada al sol y la falta de ingesta adecuada de líquidos". + leer más
7 consejos efectivos para deshinchar la tripa rápidamente
La sensación de hinchazón abdominal puede ser incómoda y afectar tu bienestar. Afortunadamente, existen formas sencillas y rápidas de aliviar esta molestia. + leer más
5 consejos para sobrevivir a los vuelos en clase turista este verano
Sri Lanka, Indonesia y Tailandia son los principales destinos a los que viajarán los millennials españoles este verano, lo que implica desplazamientos muy largos, con vuelos de en torno a 15h. + leer más
Estrés térmico: el Impacto del calor en tu cabeza
El verano trae consigo sol, días largos y actividades al aire libre, pero también puede traer temperaturas extremas que afectan nuestra salud mental. El estrés térmico, o el impacto del calor intenso en nuestro cuerpo y mente, es un fenómeno real que puede aumentar la irritabilidad, la ansiedad y el estrés. + leer más