¿Síndrome de la clase turista? 5 consejos para sobrevivir a un vuelo

Ángela Zorrilla

El verano es una de las estaciones del año favoritas de la generación viajera por excelencia, los millennials, para emprender sus aventuras.

28/07/2025

Aunque Europa sigue levantando pasiones en esta generación es cierto que una gran parte opta por los viajes de larga distancia, especialmente a países asiáticos. Así, Sri Lanka, Indonesia y Tailandia se convierten en los principales destinos a los que viajarán los millennials españoles este verano. Sin embargo, esto implica ...

Aunque Europa sigue levantando pasiones en esta generación es cierto que una gran parte opta por los viajes de larga distancia, especialmente a países asiáticos. Así, Sri Lanka, Indonesia y Tailandia se convierten en los principales destinos a los que viajarán los millennials españoles este verano. Sin embargo, esto implica desplazamientos muy largos, con vuelos de un mínimo de 15h con escalas no muy largas.

"El tiempo que dura el vuelo no siempre influye al elegir destino, pero puede ser un problema. Pasar horas viajando y sentado en clase turista acaba pasando factura, aunque al principio no lo notes'' destacaba Stefano Arossa, country manager de WeRoad en España e Italia. Sin embargo, asumir estas horas de vuelo al comenzar y finalizar tu viaje merece la pena.

5 tips para volar en clase turista sin morir en el intento

Para hacer que la experiencia de volar a la otra punta del mundo en clase turista sea lo más cómoda y agradable posible, WeRoad ofrece cinco consejos clave:

  1. Ropa cómoda. Son muchas las horas que pasas sentado y llevar ropa que te apriete demasiado o de tejidos muy rígidos como el vaquero no es la mejor opción. Por eso, lo ideal es optar por ropa cómoda: un chándal de algodón, camisetas sueltas, leggins, etc. A esto hay que sumar la temperatura que hace en los aviones, que, aunque generalmente es más bien fría hay ocasiones en las que ocurre todo lo contrario. Para hacer frente a estos extremos es importante vestir con capas, con una camiseta de manga corta o tirantes y una sudadera. Incluso en la maleta de mano llevar algo de ropa de repuesto por si fuera necesario.
  2. Lleva tu propio entretenimiento. Aunque estos aviones recorren largas distancias, suelen ofrecer diferentes opciones de entretenimiento a bordo, es cierto que pueden no encajarte y son muchas horas de tiempo muerto. Por esta razón es importante llevar el móvil a tope de batería y cargado de series y películas, así como libros, podcasts e incluso juegos tan clásicos como el sudoku. Todo es bienvenido para hacer que esas horas de vuelo sean lo más amenas posibles.
  3. Levántate de tu asiento. Estar sentado durante horas en un espacio más bien reducido repercute de forma negativa en nuestro cuerpo. La retención de líquidos que provoca hinchazón, la rigidez muscular y el entumecimiento son signos del conocido 'síndrome de la clase turista'. Para intentar evitarlo, es clave levantarse del asiento cada dos horas y caminar por el pasillo. Igualmente, es importante hacer estiramientos de todas las extremidades para mantener el cuerpo activo mientras estás sentado.
  4. Come y bebe lo suficiente. El ambiente de una cabina de avión es muy seco, por lo que es muy importante mantenernos hidratados y bien nutridos. Aunque en vuelos de larga distancia las comidas y bebidas suelen estar incluidas, es importante llevar unas reservas extras de snacks (sí, este picoteo te servirá también para llenar esos ratos de aburrimiento) y una botella de agua reutilizable para rellenar, en lugar de pedir vasos de agua a la azafata cada poco tiempo.
  5. Si puedes, elige el asiento. La mayoría de las aerolíneas cobra un extra por la elección de asiento. Sin embargo, en vuelos tan largos merece la pena hacer el esfuerzo. Y es que, existen asientos que cuentan con un mayor espacio para las piernas como los de primera fila o la salida de emergencia. Igualmente, es importante evitar los asientos cercanos a los baños o a la cocina para evitar que el ruido te moleste si quieres dormir un rato.
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales
¿Notas falta de energía o cansancio en esta época? Puede ser déficit de vitamina D

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy