¿Sabías que una de las causas del bruxismo era el estrés?
Se corresponde con un movimiento involuntario en el que las personas que lo padecen aprietan la mandíbula y rechinan los dientes mientras están durmiendo. Esta dolencia se ha incrementado desde el inicio de la pandemia debido al estrés generado por el coronavirus.
Los pacientes no son conscientes de que sufren este trastorno cuando se van a dormir. Sin embargo, pueden levantarse con dolores de cabeza, de cuello y de mandíbula en el momento de despertarse. Durante este hábito involuntario los dientes superiores están contacto con los inferiores al apretarse unos contra otros ... + leer más
Artículos relacionados
4 tips para mitigar el estrés bucodental
El estrés es un estado de tensión físico y emocional que surge como respuesta del cuerpo y la mente ante desafíos difíciles de gestionar. Se trata de un factor que afecta negativamente a diversas áreas de la salud, incluyendo la bucodental. + leer más
Bruxismo en la infancia: una odontóloga nos explica cómo detectar las señales de alerta
Se estima que un 80% de la población infantil ha mostrado signos de este hábito en algún momento. Los síntomas, a menudo subestimados en los más pequeños, pueden tener un impacto significativo en su desarrollo + leer más
El tratamiento que puede ayudarte si sufres bruxismo
El bruxismo es una condición caracterizada por el acto involuntario de apretar o rechinar los dientes. Aunque puede presentarse tanto durante el día como durante la noche, es más común durante el sueño, lo que hace que muchas personas no sean conscientes de que lo padecen hasta que comienzan a notar sus consecuencias o son informadas por otra persona. + leer más
Estrés, el enemigo invisible de tu sonrisa
"Más allá de los dientes blancos y alineados, una sonrisa saludable es un reflejo de bienestar integral. Cuidarte no es un lujo, es una necesidad", señala la dra. Irene Esteve + leer más
Dormir mal: descubre cómo afecta a tu salud dental y general
El insomnio se ha vuelto una preocupación frecuente en España. Según la Sociedad Española del Sueño (SES), alrededor del 30 % de la población sufre problemas para dormir, y un 10 % padece insomnio crónico. Además, el 58 % de los adultos reconoce no descansar bien por las noches, mientras que entre un 22 % y un 30 % tiene trastornos del sueño no diagnosticados, lo que impacta directamente en su bienestar físico y emocional. Hablamos con la Dra. Sofía Rodríguez, de los trastornos del sueño y la salud bucodental: una relación que no debemos ignorar. + leer más
7 de cada 10 españolas sufren pérdidas de orina por un suelo pélvico debilitado
El suelo pélvico es un grupo de músculos y otros tejidos que forman una especie de cabestrillo o hamaca a través de la pelvis. Según Medline Plus, en la mujer, mantiene el útero, la vejiga, los intestinos y otros órganos pélvicos en su lugar para que puedan funcionar adecuadamente. + leer más