Sobrepeso infanti, un 40% más en los últimos 10 años

Una investigación de la Universidad Internacional de Valencia analiza la prevalencia del sobrepeso y la obesidad entre la población de entre 2 y 13 años y contempla una tendencia al alza con respecto a los índices de aumento de peso en ambos sexos.

Una investigación de la Universidad Internacional de Valencia - VIU, en el cual han participado Diana M. Bravo Saquicela, alumna del Máster en Bioética de la Universidad Internacional de Valencia - VIU, y el Dr. Juan Pablo Rey-López, docente e investigador de VIU, ha analizado la literatura científica sobre los ... + leer más


Artículos relacionados


La obesidad infantil disminuye, a excepción de las rentas más bajas

Aunque el exceso de peso entre las niñas y niños de 6 a 9 años ha bajado un 4,5% en los últimos cuatro años, las familias más vulnerables no han notado este cambio de tendencia y sus cifras de sobrepeso apenas han variado, según datos del último estudio ALADINO 2023 sobre la Alimentación, Actividad física, Desarrollo Infantil y Obesidad. + leer más

¿Por qué el sobrepeso y la obesidad conducen a la diabetes? 

Según datos del Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes (FID), en España hay unos 5,1 millones de personas que viven con diabetes, lo que supone un incremento del 42%, con respecto a las cifras de 2019.  + leer más

En España, el 60% de los adultos tiene sobrepeso

Según la World Obesity Federation, más de 1.900 millones de personas en todo el mundo vivirán con obesidad en 2035, unas cifras que indican una tendencia al alza imparable desde hace décadas y que no se estima que se frene en la próxima, más bien, todo lo contrario. + leer más

Síntomas que avisan del síndrome de ovario poliquístico para mejorar su diagnóstico 

El SOP es la alteración endocrina más frecuente en las mujeres, con una incidencia que está entre el 6 y el 21% + leer más

La hora del día en la que comemos es clave para nuestra salud

El motivo, según la ciencia, es que la secreción de insulina disminuye en horas nocturnas por el ritmo circadiano, marcado por nuestro cerebro + leer más

Más energía y conexión: beneficios de un estilo de vida saludable

Según un estudio realizado por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), más del 25% de los hombres con obesidad presentan niveles reducidos de la principal hormona sexual masculina, la testosterona, y que ese porcentaje se eleva hasta el 80% en los casos de obesidad más extrema. + leer más