4 ideas para mejorar el autocuidado parental
El autocuidado parental se define como el tiempo personal que los padres necesitan para recuperar la energía y sentirse bien. Se centra en las actividades que generan salud física, mental y emocional. Existen opciones, pero, si consideras que no eres capaz de lograrlo, puedes contactar con profesionales expertos en crianza y psicología que realizan talleres específicos para padres y madres. No te sientas mal por pedir ayuda.
Son numerosas las mujeres que no disfrutan de tiempo libre ni de descanso para poder dedicarse al cuidado de sus hijos. La conciliación imposible a la que estamos sometidos, tiene repercusiones en ellas mismas y en quienes les rodean (incluidos sus hijos). El autocuidado parental se convierte en un pilar ... + leer más
Artículos relacionados
El postparto: el primer reto del autocuidado
Las madres suelen priorizar el bienestar de su familia por encima del propio, relegando su autocuidado a un segundo plano. Sin embargo, dedicar tiempo a su salud no solo mejora su calidad de vida, sino también la de quienes las rodean. + leer más
30 consejos para aprender a autocuidarte
Los expertos consideran necesarios y útiles este tipo de consejos en aspectos básicos como el de la salud bucal, por ejemplo, ya que, según datos de la I Radiografía del Autocuidado en España, hasta un 20,5% de los españoles reconoce cepillarse los dientes solo una vez al día + leer más
Cómo practicar el autocuidado sin sentirse culpable
Hoy en esvivir.com te contamos cómo hacer del autocuidado una prioridad sin sentir culpa. Porque dedicarte tiempo no es un lujo ni un capricho, sino una necesidad para tu bienestar físico, mental y emocional. Aprender a priorizarte puede marcar la diferencia entre una vida llena de estrés y una en la que te sientas plena, equilibrada y en armonía contigo misma. + leer más
8 trucos para combatir la tristeza y recuperar tu energía en invierno
El invierno, con sus días cortos y noches largas, puede afectar nuestro estado de ánimo más de lo que imaginamos. Muchas personas experimentan lo que se conoce como "tristeza invernal" o incluso trastorno afectivo estacional (TAE), una forma de depresión que surge en los meses más oscuros del año. + leer más
8 recomendaciones para mejorar tu autocuidado
El autocuidado es fundamental y recomendable siempre que no se convierta en una obsesión que genere malestar. Se considera adecuado intentar mejorar actitudes que resultan negativas y repercuten en nuestro bienestar físico y psicológico. Además de los consejos habituales, como practicar ejercicio de manera habitual, seguir una dieta sana y disfrutar de un reposo adecuado, los especialistas aportan recomendaciones que pueden ayudarnos a mejorar nuestros puntos débiles. + leer más
Salud mental, la gran asignatura pendiente del autocuidado
La 'I Radiografía del Autocuidado de la Salud en España' revela que 7 de cada 10 españoles nunca han acudido a una consulta para abordar su bienestar emocional + leer más