Talasofobia, el miedo al mar

Con las vacaciones de verano en el horizonte de todos nosotros, la playa se convierte en uno de los destinos preferidos. Pero ¿sabes que hay gente que le tiene pánico al mar? Es un miedo irracional conocido como talasofobia.

La talasofobia, así es cómo se conoce, es un tipo de fobia que se caracteriza por el miedo irracional y excesivo al mar, a los lagos o a extensiones de agua muy profundas, por lo que acercarse a ellos se experimenta con una angustiosa sensación de peligro. Y es tal el miedo ... + leer más


Artículos relacionados


6 síntomas de miedo a las alturas

Las fobias se caracterizan por el miedo patológico generado por cualquier estímulo y situación. La acrofobia o miedo extremo a las alturas es una fobia que, con diferente intensidad, afecta a las personas cuando están o imaginan una situación asociada a la altura. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones. + leer más

5 problemas de salud que empeoran con el frío

Más allá de los resfriados comunes, la bajada de las temperaturas puede tener un impacto significativo en la salud. Con la exposición al frío, muchas personas suelen experimentar reacciones físicas como temblores o entumecimiento, que causan incomodidad temporal. + leer más

Golpe de calor en perros: cómo prevenir, detectar y actuar a tiempo

Los perros son especialmente vulnerables al calor, ya que no sudan como los humanos y regulan su temperatura de forma limitada. Un golpe de calor puede resultar letal en muchos casos si no se actúa con rapidez. + leer más

11 características comunes de hipocondría y Trastorno Obsesivo Compulsivo

Los expertos señalan que existen semejanzas entre la hipocondría y el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y otros trastornos de ansiedad. Algunas creencias distorsionadas sobre los propios pensamientos y sensaciones están presentes en hipocondría y TOC. La investigación y la práctica clínica son fundamentales para realizar un adecuado diagnóstico a cada persona. + leer más

¿Sabes en qué consiste la bulimia?

La bulimia se describe como un trastorno del comportamiento alimentario caracterizado porque la persona afectada consume compulsivamente grandes cantidades de comida hipercalórica en un corto período de tiempo, por ejemplo. Tras la ingesta excesiva, utiliza mecanismos compensatorios (vómitos, purgas o enemas, entre otros) dirigidos a expulsar la comida consumida y siente culpabilidad y desprecio hacia sí misma. Esta conducta repetitiva y compulsiva conforma un círculo peligroso y difícil de controlar. + leer más