La perimenopausia se asocia con un 40% de riesgo de depresión

La perimenopausia suele ocurrir entre tres y cinco años antes del inicio de la menopausia. Durante esta etapa, los niveles de estrógeno y progesterona de las mujeres comienzan a fluctuar. Y, en ocasiones, llevan consigo un mayor riesgo de padecer depresión. ¿Por qué?

En los años previos a la menopausia, una persona puede experimentar multitud de síntomas, entre ellos cambios emocionales como la depresión. Ahora, un nuevo estudio dirigido por investigadores de la University College de Londres (UCL) en Reino Unido cuantificó el riesgo de depresión durante la transición, conocida como perimenopausia. Según estos ... + leer más


Artículos relacionados


Cómo reconocer que estás en perimenopausia

La perimenopausia es una etapa de transición en la vida de toda mujer que debemos aceptar y vivir. Los síntomas de este proceso son comunes en muchas de nosotras. Hoy en esvivir.com te contamos qué es la perimenopausia y cómo combatir sus síntomas. + leer más

8 de cada 10 mujeres están preocupadas por la llegada de la menopausia

Durante la menopausia, la disminución de los estrógenos puede alterar la microbiota intestinal, intensificando síntomas como sofocos o pérdida de masa ósea + leer más

Cómo los cambios internos impactan en tu salud mental

La salud mental femenina es un tema tan complejo como apasionante. A lo largo de la vida, las mujeres experimentan cambios hormonales constantes que impactan directamente en su estado de ánimo, sus niveles de energía, su autoestima y su bienestar general. + leer más

5 diferencias entre la hipocondría y el trastorno de pánico

Los problemas de salud mental precisan un diagnóstico y tratamiento correcto. En ocasiones, pueden presentarse comorbilidades que precisan un diagnóstico diferencial. La hipocondría y el trastorno de pánico parecen presentar una base similar y pueden llegar a cursar de manera parecida, aunque existen diferencias significativas entre ambos. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones. + leer más

Cuidado emocional en la mujer: el rol de los psicobióticos en la salud integral femenina

Las mujeres consumen un 83% más de ansiolíticos que los hombres. Los llamados probiótiocs para el cerebro pueden ayudan a reducir el cortisol (hormona del estrés), mejorar el sueño, disminuir el cansancio y aumentar el rendimiento cognitivo sin generar dependencia + leer más

¿Cómo promover un equilibrio microbiano femenino saludable?

Al pasar los años, las mujeres suelen sufrir diversos cambios en su microbiota intestinal. Quiron Salud refleja que, dentro del proceso digestivo, la mayor parte de la descomposición de los alimentos ocurre en el intestino, donde la microbiota realiza una función crucial. Cada uno de los microorganismos que conforman este ecosistema tiene un rol específico, desde la fermentación de los carbohidratos complejos hasta la producción de ácidos grasos, esenciales para el bienestar intestinal y la regulación de la inflamación. + leer más