Cómo reconocer que estás en perimenopausia

Sonia Baños

La perimenopausia es una etapa de transición en la vida de toda mujer que debemos aceptar y vivir. Los síntomas de este proceso son comunes en muchas de nosotras. Hoy en esvivir.com te contamos qué es la perimenopausia y cómo combatir sus síntomas.

31/10/2024

Qué es la perimenopausia La perimenopausia es una etapa que puede llegar a ser desconcertante para muchas mujeres. Se trata del período previo a la menopausia y puede durar varios años. Durante este tiempo, tu cuerpo empieza a experimentar cambios hormonales que pueden afectar tanto física como emocionalmente. Generalmente, esta fase ...

Qué es la perimenopausia

La perimenopausia es una etapa que puede llegar a ser desconcertante para muchas mujeres. Se trata del período previo a la menopausia y puede durar varios años. Durante este tiempo, tu cuerpo empieza a experimentar cambios hormonales que pueden afectar tanto física como emocionalmente. Generalmente, esta fase empieza entre los 40 y los 50 años y, en este período, los niveles de estrógenos, la hormona que regula el ciclo menstrual, empieza a cambiar y provoca una serie de síntomas. 

 

La perimenopausia puede durar entre 4 y 7 años y sus síntomas pueden ser: 

  1. Ciclos menstruales irregulares: El primer signo más evidente de la perimenopausia es que la regla empieza a ser menos regular. Puede adelantarse, retrasarse o incluso durar menos de lo habitual. 
  2. Sofocos y sudores nocturnos: Unos de los síntomas típicos de la perimenopausia son los calores repentinos. A veces estos sofocos vienen acompañados de sudores nocturnos que, en ocasiones, pueden resultar especialmente molestos. 
  3. Cambios de ánimo y de humor: Es muy común en este período de nuestra vida cambiar de ánimo y de humor a menudo y sin razón aparente. De hecho notamos cómo nuestras emociones están a flor de piel. 
  4. Problemas para dormir: Durante la perimenopausia, mantener un sueño regular y constante es otro de los síntomas comunes.
  5. Sequedad vaginal: Con la disminución de los niveles de estrógenos, es normal que aparezca sequedad vaginal, lo que provoca que las relaciones sean incómodas o dolorosas.
  6. Cansancio: Durante la perimenopausia, muchas mujeres se sienten más cansadas de lo habitual. La falta de sueño, los cambios hormonales y el estrés, pueden contribuir a esta sensación de agotamiento constante. 
  7. Falta de concentración y memoria: En muchos casos podemos sentir un síntoma que muchas mujeres definen como "niebla mental", ocasionando falta de concentración y que nos cueste más recordar cosas. 

 

Cómo combatir los síntomas de la perimenopausia

En primer lugar, para combatir los síntomas que produce la perimenopausia, es fundamental, aceptarla y entender que es una fase más en nuestra vida. De esta manera llevaremos los síntomas con mayor tranquilidad y bienestar. Además es importante que:

  • Nos alimentemos de forma sana y equilibrada. Cuidar lo que comes puede marcar una gran diferencia. En tu dieta no pueden faltar alimentos ricos en calcio, vitamina D y antioxidantes. Las frutas, las verduras y los cereales integrales te ayudarán a sentirte mejor y mantener un óptimo equilibrio hormonal. 
  • Hagamos ejercicio de forma regular. El ejercicio no solo ayuda a mantenernos en un peso saludable sino que, además, ayuda a combatir la fatiga y mejora el estado de ánimo. Los ejercicios de fuerza, caminar, nadar o el pilates son opciones ideales que también te ayudarán a dormir mejor y reducir el estrés.
  • Practiquemos la relajación. El estrés, sin duda, empeora los síntomas de la perimenopausia. Por ello, es fundamental que encontremos formas de relajarnos. La meditación o la respiración consciente pueden ser muy efectivas para que encontremos la paz que necesitamos. 
  • Creemos una rutina de sueño. Es básico que le prestemos una especial importancia a este punto porque determinará cómo será nuestro día. Intenta irte a dormir siempre a la misma hora, aléjate de las pantallas al menos una hora antes y crea un ambiente propicio para la relajación. 
  • Hidratamos nuestra piel y nuestra zona íntima. Es fundamental que utilicemos productos hidratantes para el cuerpo y no nos olvidemos de cuidar nuestra zona íntima para evitar la sequedad vaginal. 

 

Cuando notes alguno de estos síntomas de forma regular, es básico que consultes a tu ginecólogo o ginecóloga que te dará las pautas para transitar por la perimenopausia de forma consciente y tranquila.

 

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy