5 propiedades del boniato

El boniato parece haber sido traído a Europa por Colón desde Haití, donde lo llamaban batata. Tiene un sabor intermedio entre la patata, la zanahoria, la castaña y la almendra, con un toque dulce que recuerda al sabor de la zanahoria y la calabaza. Inicialmente pasó desapercibido y es en la actualidad cuando se ha convertido en un alimento muy apreciado por los importantes beneficios para la salud que se le atribuyen.

El boniato es un tubérculo como la zanahoria o la patata. Botánicamente se denomina Ipomoea batatas y se conoce popularmente como batata. Es una planta trepadora originaria de climas cálidos. Su mejor momento de sazón se localiza entre otoño e invierno. A nivel nutricional es importante destacar que no engorda y ... + leer más


Artículos relacionados


5 propiedades del boniato

El boniato parece haber sido traído a Europa por Colón desde Haití, donde lo llamaban batata. Tiene un sabor intermedio entre la patata, la zanahoria, la castaña y la almendra, con un toque dulce que recuerda al sabor de la zanahoria y la calabaza. Inicialmente pasó desapercibido y es en la actualidad cuando se ha convertido en un alimento muy apreciado por los importantes beneficios para la salud que se le atribuyen. + leer más

5 efectos beneficiosos del café que debes conocer

Las investigaciones sobre los beneficios del café siguen desarrollándose porque es preciso realizar estudios más profundos y con muestras totalmente controladas para evitar la variabilidad que impide aportar datos precisos. En todo caso, lo que se reconoce actualmente, es que el café puede formar parte de una dieta saludable, siempre que se trate de una preparación correcta y lo más natural posible. + leer más

Estos alimentos aportan colágeno a tu piel

Los alimentos ricos en colágeno están ganando popularidad por su capacidad para mejorar la salud de nuestra piel. El colágeno es una de las proteínas más abundantes en el cuerpo humano y tiene un papel muy importante en el organismo. Esta proteína actúa como el cemento que mantiene nuestras estructuras corporales, entre ellas la piel. + leer más

8 propiedades de las endrinas

Las endrinas son frutos silvestres de interés nutricional por la combinación de vitaminas y minerales que favorecen la salud de los huesos, la vista, el sistema digestivo y el corazón, especialmente. Se conocen popularmente como ciruelas silvestres, entre otros nombres. No se recomienda consumirlas en crudo por su intenso sabor. Desde el punto de vista organoléptico son similares al arándano, pero su sabor es más fuerte y amargo, por lo que suelen utilizarse en la elaboración de bebidas como el pacharán. Además, se consideran muy adecuadas para preparar mermelada, jalea y compota. + leer más

10 propiedades de la acerola

La acerola es una fruta tropical con un contenido en vitamina C superior al de otras frutas. Tradicionalmente se ha utilizado como alimento y como ayuda contra el escorbuto, por ejemplo. Debido a su interesante composición nutricional, con variedad de vitaminas y minerales, se considera un suplemento natural de interés para la prevención de enfermedades y el cuidado de la salud en general. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones. + leer más

6 beneficios de las uvas

Se considera que la vid es una de las primeras plantas cultivadas por los seres humanos. Las uvas son frutas de pequeño tamaño, de forma ovalada y sabor dulce. Su mejor momento de consumo se extiende de agosto a diciembre. Se han utilizado para consumo directo de la uva fresca, en forma de uva pasa y para elaborar bebidas producidas como el mosto o el vino. No está demostrado que tengan propiedades curativas, pero sí se considera un alimento con interesantes propiedades saludables. + leer más