10 tipos de memoria

La palabra memoria se utiliza en diversas materias y disciplinas por lo que las definiciones varían en cada ámbito particular y son más precisas. De manera general, expresaría la capacidad o facultad de retener y recordar información del pasado. Se considera que permite reconocer y almacenar sentimientos, pensamientos, olores e imágenes, entre otros elementos. Aunque la clasificación es compleja, se reconocen diferentes tipos de memoria que resulta interesante poder identificar.

La psicología describe la memoria como una facultad mental que permite reconocer, almacenar y evocar sentimientos, ideas e imágenes, entre otras experiencias de la vida y nos capacita para reconocerlas como propias. Se aplica a los hechos y experiencias individuales que cada uno recuerda y a la capacidad que tiene ... + leer más


Artículos relacionados


10 tipos de memoria

La palabra memoria se utiliza en diversas materias y disciplinas por lo que las definiciones varían en cada ámbito particular y son más precisas. De manera general, expresaría la capacidad o facultad de retener y recordar información del pasado. Se considera que permite reconocer y almacenar sentimientos, pensamientos, olores e imágenes, entre otros elementos. Aunque la clasificación es compleja, se reconocen diferentes tipos de memoria que resulta interesante poder identificar. + leer más

5 recomendaciones para mejorar la memoria

Desde la psicología se describe la memoria como una facultad que permite reconocer, almacenar y evocar sentimientos, ideas e imágenes, entre otras experiencias y que, además, nos capacita para reconocerlas como propias y personales. Existen numerosos factores que pueden influir en el funcionamiento de la memoria (atención, concentración, interés, motivación, necesidad, estado emocional y entorno, entre otros). En algunas ocasiones se nos olvidan ciertas cosas y lo consideramos como despistes. Afortunadamente, es posible mejorar el funcionamiento de la memoria mediante un correcto entrenamiento porque, cuando se ejercita de manera frecuente y correcta, es posible potenciarla e incluso prevenir su deterioro. + leer más

5 estrategias para combatir la niebla mental

Incorporar détox digitales, hacer ejercicios mentales, evitar la dependencia excesiva de la tecnología en el día a día, cuidar la alimentación y practicar el neurofitness, son algunas de las estrategias que recomiendan los expertos de Cigna Healthcare para hacer frente a la niebla mental. + leer más

El ejercicio físico ayuda a reducir los problemas de salud mental

 Modalidades como la carrera, caminatas o yoga pueden reducir los niveles de ansiedad + leer más

9 recomendaciones para prevenir los problemas cognitivos

La diabetes, la hipertensión o las pérdidas de memoria son frecuentes especialmente cuando vamos cumpliendo años, una situación vital en la que nuestros órganos pierden funcionalidad y se presentan problemas asociados a esa pérdida. Los especialistas señalan la importancia de la prevención para lograr disfrutar de lo que se denomina envejecimiento activo y saludable. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones. + leer más

Alimentos para mejorar la memoria

La memoria y la concentración son funciones mentales que pueden deteriorarse con el tiempo debido a factores como el envejecimiento, el estrés o enfermedades neurodegenerativas. + leer más