8 ideas para consumir frutas

Numerosos organismos sanitarios recomiendan un consumo de 5 raciones diarias de fruta para disfrutar de una salud óptima. Los estudios realizados señalan que la ingesta de fruta aporta numerosos beneficios. Mejora el tono muscular, aporta una adecuada cantidad de vitaminas y minerales, reduce los radicales libres negativos para el organismo y aporta fibra fundamental para el funcionamiento intestinal, entre otros.

Los especialistas aportan una serie de indicaciones para potenciar el consumo de fruta entre las que destacarían: 1-Es posible encontrar frutas variadas en cualquier época. Los diferentes puntos de venta especializados las presentan en momentos anómalos por la estación en la que nos encontramos, pero no es extraño porque proceden de ... + leer más


Artículos relacionados


8 ideas para consumir frutas

Numerosos organismos sanitarios recomiendan un consumo de 5 raciones diarias de fruta para disfrutar de una salud óptima. Los estudios realizados señalan que la ingesta de fruta aporta numerosos beneficios. Mejora el tono muscular, aporta una adecuada cantidad de vitaminas y minerales, reduce los radicales libres negativos para el organismo y aporta fibra fundamental para el funcionamiento intestinal, entre otros. + leer más

Recupera tu figura con la Dieta del Bocadillo

Después de unos días de excesos toca reconducir nuestra alimentación y quitarnos de encima esos kilitos que hayamos podido coger durante las fiestas. Pero quítate de la cabeza las dietas restrictivas para conseguirlo. Vamos a hablarte de la dieta del bocadillo, ¿sorprendida? ¡Te contamos todos los detalles! + leer más

Economía circular para convertir los desechos en nuevos comestibles

El hongo Neurospora intermedia cuando fermenta tiene la capacidad de transformar el desperdicio alimentario en alimentos aptos para el consumo. + leer más

Menos hinchazón, más energía: lo que necesitas en tu desayuno veraniego

En verano, con los días más largos, las temperaturas en aumento y una vida más social y desenfadada, es habitual que nuestras rutinas se desajusten un poco. Pasamos más tiempo al aire libre, cambiamos nuestros horarios de sueño, comemos fuera con más frecuencia y tendemos a improvisar más las comidas. Todo esto puede hacer que mantener una alimentación equilibrada se vuelva más complicado. + leer más

La clave para una dieta equilibrada está en la densidad nutricional

La densidad nutricional es la cantidad o concentración de nutrientes, especialmente de micronutrientes (vitaminas, minerales y oligoelementos), en relación con su contenido calórico. Anota estos consejos clave para tomar buenas decisiones alimentarias basadas en la densidad nutricional. + leer más

Cabello y piel en invierno: cómo combatir la sequedad

Con el frío, nuestra piel y cabello sufren las consecuencias de las bajas temperaturas, el viento y la humedad. La sequedad se convierte en un problema frecuente, afectando no solo a la apariencia, sino también a la salud del cuero cabelludo y la piel. + leer más