3 posibilidades de tratamiento del TOC

En el trastorno obsesivo compulsivo se presentan obsesiones en forma de pensamientos incontrolables y recurrentes, se realizan compulsiones como conductas repetitivas o ambas cosas. Además es frecuente que se eviten actividades y situaciones que aumentan la probabilidad de que aparezcan las obsesiones, lo que generaría un gran sufrimiento que llegaría a controlar la vida de la persona, reduciendo su calidad. Consulta al médico.

En el trastorno obsesivo compulsivo pueden presentarse complicaciones porque puede generar: -Complicaciones médicas. Son variadas. Pueden presentarse problemas en la piel por el lavado excesivo y el contacto con productos abrasivos, por ejemplo. -Consumo de sustancias legales o ilegales (como alcohol o cannabis) porque parecen reducir el malestar provocado por las obsesiones ... + leer más


Artículos relacionados


6 tipos de Trastorno Obsesivo Compulsivo

El Trastorno Obsesivo Compulsivo es un trastorno mental y del comportamiento incluido en el DSM 5. Suele aparecer al inicio de la vida adulta, aunque también puede iniciarse en la adolescencia. Se considera un problema crónico, con intensidad variable a lo largo de la vida. Es necesario consultar al médico e implementar una intervención clínica porque las personas afectadas sufren, frecuentemente con vergüenza, y puede llegar a impedirles llevar una vida normal o incapacitarles totalmente. + leer más

3 posibilidades de tratamiento del TOC

En el trastorno obsesivo compulsivo se presentan obsesiones en forma de pensamientos incontrolables y recurrentes, se realizan compulsiones como conductas repetitivas o ambas cosas. Además es frecuente que se eviten actividades y situaciones que aumentan la probabilidad de que aparezcan las obsesiones, lo que generaría un gran sufrimiento que llegaría a controlar la vida de la persona, reduciendo su calidad. Consulta al médico. + leer más

9 ventajas de ser introvertida

Es probable que te consideres una persona introvertida porque disfrutas de la soledad y la tranquilidad, prefieres encuentros sociales íntimos entre amigos y pierdes el interés en ciertas conversaciones. No debes sentirte mal o desear ser más extrovertida, porque tus características personales tienen varias ventajas. + leer más

5 diferencias entre la hipocondría y el trastorno de pánico

Los problemas de salud mental precisan un diagnóstico y tratamiento correcto. En ocasiones, pueden presentarse comorbilidades que precisan un diagnóstico diferencial. La hipocondría y el trastorno de pánico parecen presentar una base similar y pueden llegar a cursar de manera parecida, aunque existen diferencias significativas entre ambos. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones. + leer más

3 opciones para tratar el trastorno negativista desafiante

El trastorno negativista desafiante se caracteriza, fundamentalmente, por la aparición en los niños de desobediencia, conductas agresivas, negativismo, oposición a figuras de autoridad, rabietas, irritabilidad y actitudes vengativas que interfieren a nivel personal, familiar y social. Precisa un diagnóstico y tratamiento específico. Es recomendable solicitar tratamiento psicológico especializado en este trastorno para mejorar el bienestar psicológico de toda la familia. + leer más

7 síntomas del trastorno de estrés postraumático

El trastorno de estrés postraumático describe el desarrollo de síntomas específicos que presenta una persona después de haber sido sometida a uno o varios eventos traumáticos. Un evento traumático es una situación que ha supuesto una intensa amenaza para la seguridad o integridad física de la persona o de personas cercanas importantes para ella, por lo que lo perciben como algo estresante, impredecible e incontrolable que les genera respuestas físicas, cognitivas y emocionales. Diagnóstico y tratamiento debe dirigirlos el médico. + leer más