11 características comunes de hipocondría y Trastorno Obsesivo Compulsivo
Los expertos señalan que existen semejanzas entre la hipocondría y el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y otros trastornos de ansiedad. Algunas creencias distorsionadas sobre los propios pensamientos y sensaciones están presentes en hipocondría y TOC. La investigación y la práctica clínica son fundamentales para realizar un adecuado diagnóstico a cada persona.
Los especialistas señalan que, entre en hipocondría y TOC existen similitudes y diferencias importantes que precisan un diagnóstico diferencial. Entre las características que se presentan en personas afectadas por hipocondría y TOC, destacarían: 1-Los pensamientos. Son repetitivos, intrusivos y molestos. Resultan difíciles de controlar o parar. Provocan gran malestar emocional y ... + leer más
Artículos relacionados
11 características comunes de hipocondría y Trastorno Obsesivo Compulsivo
Los expertos señalan que existen semejanzas entre la hipocondría y el Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) y otros trastornos de ansiedad. Algunas creencias distorsionadas sobre los propios pensamientos y sensaciones están presentes en hipocondría y TOC. La investigación y la práctica clínica son fundamentales para realizar un adecuado diagnóstico a cada persona. + leer más
6 tipos de Trastorno Obsesivo Compulsivo
El Trastorno Obsesivo Compulsivo es un trastorno mental y del comportamiento incluido en el DSM 5. Suele aparecer al inicio de la vida adulta, aunque también puede iniciarse en la adolescencia. Se considera un problema crónico, con intensidad variable a lo largo de la vida. Es necesario consultar al médico e implementar una intervención clínica porque las personas afectadas sufren, frecuentemente con vergüenza, y puede llegar a impedirles llevar una vida normal o incapacitarles totalmente. + leer más
3 posibilidades de tratamiento del TOC
En el trastorno obsesivo compulsivo se presentan obsesiones en forma de pensamientos incontrolables y recurrentes, se realizan compulsiones como conductas repetitivas o ambas cosas. Además es frecuente que se eviten actividades y situaciones que aumentan la probabilidad de que aparezcan las obsesiones, lo que generaría un gran sufrimiento que llegaría a controlar la vida de la persona, reduciendo su calidad. Consulta al médico. + leer más
¿Qué es la sensibilidad a la ansiedad?
La sensibilidad a la ansiedad ha sido definida como el miedo a los síntomas que se presentan cuando sentimos ansiedad. Puede presentarse por diferentes causas, como la creencia de que las sensaciones de ansiedad poseen consecuencias peligrosas o dañinas. Cuando sentimos ansiedad se producen cambios en la forma de pensar y sentir, tenemos la tendencia a verlo todo negativo e imaginamos que van a ocurrir desgracias. Todas estas sensaciones aumentan más los niveles de ansiedad porque la retroalimentan. + leer más
4 tips para reducir la intolerancia a la incertidumbre
La intolerancia a la incertidumbre puede definirse como la dificultad que tienen las personas para poder aceptar que no es imposible que un evento negativo suceda a pesar de que la probabilidad sea, en realidad, muy baja. Dos personas pueden reaccionar de manera muy diferente cuando se enfrentan a situaciones cuyo desenlace desconocen. Se postuló inicialmente como un constructo que explicaba la preocupación patológica presente en el trastorno de ansiedad generalizada, pero se presenta también en otros. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones. + leer más
9 ventajas de ser introvertida
Es probable que te consideres una persona introvertida porque disfrutas de la soledad y la tranquilidad, prefieres encuentros sociales íntimos entre amigos y pierdes el interés en ciertas conversaciones. No debes sentirte mal o desear ser más extrovertida, porque tus características personales tienen varias ventajas. + leer más