La microbiota intestinal puede impactar en problemas de la piel

Cristina Eguren, vicecoordinadora del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica (GEDET) de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), explica cómo el el eje intestino-piel está transformando la comprensión de diversas enfermedades cutáneas

La alteración de la microbiota intestinal puede impactar en problemas de la piel. Y es que, igual que el eje intestino-cerebro, también existe el eje intestino-piel, un concepto acuñado en 1930 por dos dermatólogos americanos. Así lo explica la dermatóloga y vicecoordinadora del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica ... + leer más


Artículos relacionados


La microbiota intestinal puede impactar en problemas de la piel

Cristina Eguren, vicecoordinadora del Grupo Español de Dermatología Estética y Terapéutica (GEDET) de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV), explica cómo el el eje intestino-piel está transformando la comprensión de diversas enfermedades cutáneas + leer más

¿Cómo tratar la rosácea?

La rosácea es una enfermedad de la piel que tiene un componente multifactorial. La genética (personas con piel clara y, sobre todo, mujeres); sobreexposición solar, consumo excesivo de alcohol, cafeína y picantes; padecer estrés y ansiedad; y presencia excesiva del ácaro Demodex folliculorum en la piel del rostro, eran hasta hace poco las causas más habituales asociadas al desarrollo de la rosácea. + leer más

5 claves faciales para este verano

El verano no significa relajar el cuidado de la piel, sino cuidarla desde otro enfoque y replantear los cuidados durante estos meses de calor. Esta temporada nos invita a cambiar la estrategia, no a abandonarla. Si aprendemos a trabajar en sintonía con las necesidades de la piel -y no en su contra- el sol, el calor y el agua salada pueden dejar de ser agresores para convertirse en aliados.   + leer más

Probióticos en invierno, ¿por qué tu microbiota los necesita más en esta época?  

La microbiota favorece la protección frente a organismos patógenos, ya que impide que estos se adhieran a las mucosas. Sin embargo, las fluctuaciones en el consumo de diferentes alimentos entre estaciones afectan a su composición, lo que puede dar lugar a efectos adversos en la digestión y la inmunidad + leer más

Cuidado emocional en la mujer: el rol de los psicobióticos en la salud integral femenina

Las mujeres consumen un 83% más de ansiolíticos que los hombres. Los llamados probiótiocs para el cerebro pueden ayudan a reducir el cortisol (hormona del estrés), mejorar el sueño, disminuir el cansancio y aumentar el rendimiento cognitivo sin generar dependencia + leer más

La piel también puede verse afectada por la gripe

En periodos de alta incidencia viral, no solo el organismo se resiente, sino que la piel también puede reflejar los efectos de la enfermedad. Expertas en el cuidado de la piel explican los cambios más comunes y cómo abordarlos. + leer más