6 claves para combatir el calor nocturno

Las altas temperaturas nocturnas alteran los ritmos circadianos, dificultan la fase profunda del sueño y aumentan los despertares, lo que provoca cansancio, irritabilidad y menor rendimiento al día siguiente.

El verano puede agravar problemas preexistentes de insomnio o apnea del sueño, por lo que adoptar buenos hábitos se vuelve aún más importante en esta época del año. Mantener la habitación entre 19 °C y 21 °C: "El cuerpo necesita bajar ligeramente su temperatura interna para inducir el sueño. Dormir en una habitación ... + leer más


Artículos relacionados


6 claves para combatir el calor nocturno

Las altas temperaturas nocturnas alteran los ritmos circadianos, dificultan la fase profunda del sueño y aumentan los despertares, lo que provoca cansancio, irritabilidad y menor rendimiento al día siguiente. + leer más

5 recomendaciones para mejorar el insomnio en verano

Durante el verano, debido al aumento de temperatura, se incrementa exponencialmente el número de personas afectadas por el incómodo insomnio. Los estudios señalan que el calor dificulta el descanso a varios niveles. Impide dormirse al acostarse, provoca dar vueltas toda la noche, aumenta los despertares nocturnos o genera que la persona se despierte muy temprano y no pueda volver a dormirse. Consulta a tu médico y sigue sus indicaciones. + leer más

Las olas de calor reducen las horas de sueño y aceleran el envejecimiento

Un tercio de los españoles sufren insomnio, una condición que aumenta en verano por las altas temperaturas y el aumento de horas de luz. Los suplementos nutricionales de magnesio, vitaminas del grupo B y melatonina ayudan a conciliar y mantener el sueño. + leer más

Dormir mal: descubre cómo afecta a tu salud dental y general

El insomnio se ha vuelto una preocupación frecuente en España. Según la Sociedad Española del Sueño (SES), alrededor del 30 % de la población sufre problemas para dormir, y un 10 % padece insomnio crónico. Además, el 58 % de los adultos reconoce no descansar bien por las noches, mientras que entre un 22 % y un 30 % tiene trastornos del sueño no diagnosticados, lo que impacta directamente en su bienestar físico y emocional. Hablamos con la Dra. Sofía Rodríguez, de los trastornos del sueño y la salud bucodental: una relación que no debemos ignorar. + leer más

Las etapas más críticas de insomnio en las mujeres son el postparto y la menopausia

El insomnio es uno de los trastornos del sueño más comúnmente manifestados. Según la Oficina para la Salud de la Mujer, una de cada cuatro mujeres tiene algunos síntomas del insomnio, tales como problemas para quedarse dormida, problemas para mantenerse dormidas o ambos. + leer más

¿Sabías que el magnesio puede ser clave para un buen descanso?

Este mineral esencial participa en múltiples funciones del cuerpo y su impacto positivo en la calidad del sueño ha sido respaldado por diversos estudios. Desde un enfoque integral, el magnesio contribuye a un sueño más profundo y reparador actuando en diferentes niveles del organismo. Neutrient, marca de suplementos avanzados recientemente premiada por su Magnesio, nos explica cómo este nutriente puede ayudarte a dormir mejor y recuperar tu bienestar nocturno. + leer más