Dormir mal: descubre cómo afecta a tu salud dental y general

Rosa Girona Roig

El insomnio se ha vuelto una preocupación frecuente en España. Según la Sociedad Española del Sueño (SES), alrededor del 30 % de la población sufre problemas para dormir, y un 10 % padece insomnio crónico. Además, el 58 % de los adultos reconoce no descansar bien por las noches, mientras que entre un 22 % y un 30 % tiene trastornos del sueño no diagnosticados, lo que impacta directamente en su bienestar físico y emocional. Hablamos con la Dra. Sofía Rodríguez, de los trastornos del sueño y la salud bucodental: una relación que no debemos ignorar.

17/08/2025

La Dra. Sofía Rodríguez Moroder, especialista en patología dental del sueño, advierte que dormir mal no siempre se debe solo al estrés o a malos hábitos. En muchos casos, es un síntoma de un trastorno médico subyacente que requiere atención profesional. Muchos pacientes le consultan por dolor de cabeza matutino, ...

La Dra. Sofía Rodríguez Moroder, especialista en patología dental del sueño, advierte que dormir mal no siempre se debe solo al estrés o a malos hábitos. En muchos casos, es un síntoma de un trastorno médico subyacente que requiere atención profesional. Muchos pacientes le consultan por dolor de cabeza matutino, tensión en la mandíbula, fatiga persistente o bruxismo, sin saber que estos síntomas pueden estar vinculados con alteraciones del sueño. Trastornos como disfunciones en la articulación temporomandibular (ATM), tensión muscular crónica o problemas respiratorios durante la noche suelen pasar desapercibidos durante años.

El calor nocturno, otro factor que interfiere en el descanso

Las noches tropicales (más de 20 °C) y tórridas (más de 25 °C) son cada vez más comunes, incluso en ciudades del interior. Estudios recientes indican que dormir con temperaturas superiores a los 30 °C puede reducir hasta 18 minutos de sueño por noche, generando un descanso superficial e interrumpido. En este contexto, el 60 % de los españoles duerme menos de lo necesario entre semana, y solo el 40 % de los hogares cuenta con aire acondicionado.

El sueño debe tratarse como un asunto de salud

Esta especialista apuesta por un enfoque médico y multidisciplinar para tratar los trastornos del sueño. Remedios como la melatonina o los tratamientos caseros pueden enmascarar el problema, pero no lo resuelven. Según la Dra. Rodríguez Moroder, es esencial realizar una evaluación clínica completa para diagnosticar y tratar el problema desde su origen.

Síntomas que podrían indicar un trastorno del sueño:

  • Dolor de cabeza al despertar

  • Tensión en cuello y mandíbula

  • Bruxismo o alteraciones en la mordida

  • Despertares frecuentes o agitación nocturna

  • Fatiga constante durante el día

  • Comentarios de ronquidos o pausas respiratorias durante el sueño

Tratamientos reales para recuperar un sueño reparador

La solución pasa por un abordaje clínico completo que incluye diagnóstico médico, evaluación neuromuscular, fisioterapia especializada y estudios del sueño. El objetivo: restaurar el equilibrio funcional, prevenir la cronificación del problema y mejorar la calidad del descanso. Dormir bien es fundamental para mantener la salud física, emocional y bucodental. Ignorar las señales del cuerpo puede significar dejar pasar una oportunidad clave para prevenir enfermedades.

Consejos para dormir mejor en noches de calor extremo

Durante las noches calurosas, el sueño puede verse alterado. La Dra. Rodríguez Moroder recomienda recuperar hábitos tradicionales como salir a la calle al atardecer para que el cuerpo regule su temperatura de forma natural. Otros consejos prácticos incluyen:

  • Mantener el dormitorio entre 18 °C y 22 °C

  • Cerrar persianas durante el día y ventilar por la noche

  • Tomar duchas frías antes de dormir

  • Usar ropa ligera y aplicar paños húmedos en la frente

  • Beber suficiente agua durante el día

Sobre la Dra. Sofía Rodríguez Moroder

Odontóloga especializada en patología dental del sueño y trastornos temporomandibulares. Desde su clínica en Valencia, trabaja con un enfoque integral y mínimamente invasivo, priorizando el diagnóstico médico para mejorar el descanso y la salud de sus pacientes.

Más información: craneosalud.com 

El aguacate en la menopausia: beneficios, recetas y cómo incorporarlo a la dieta
La maternidad sin estatus: por qué nuestra cultura no reconoce a las madres
Reto 30 días para transformar tu vida sin azúcar y sin redes sociales

Cookie Consent

This website uses cookies or similar technologies, to enhance your browsing experience and provide personalized recommendations. By continuing to use our website, you agree to our Privacy Policy