Cinco razones por las que un perro puede ayudar a niños con TDAH

Diversos estudios demuestran que incluir a los perros en el programa terapéutico de los niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), les ayuda a reducir sus síntomas, aumenta la confianza, la autoestima, las habilidades de atención y reduce la hiperactividad. 

La convivencia con animales no solo mejora nuestra calidad de vida, también puede convertirse en una herramienta terapéutica clave, especialmente en niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Desde Purina España comparten cómo los perros pueden convertirse en grandes aliados para mejorar el bienestar emocional, la autoestima ... + leer más


Artículos relacionados


Cinco razones por las que un perro puede ayudar a niños con TDAH

Diversos estudios demuestran que incluir a los perros en el programa terapéutico de los niños con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), les ayuda a reducir sus síntomas, aumenta la confianza, la autoestima, las habilidades de atención y reduce la hiperactividad.  + leer más

5 beneficios que una mascota aporta a nuestro bienestar mental 

 Actualmente, el 34% de los españoles tiene algún problema de salud mental. Esto según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud (SNS), realizado por el Ministerio de Sanidad. + leer más

Cómo afrontar mejor el duelo

Las fases del duelo, según el modelo clásico, son una serie de etapas emocionales que los seres humanos atravesamos después de enfrentar una pérdida significativa, como la muerte de un ser querido, aunque puede ser motivado por una ruptura de pareja, amistosa, incluso por perder un trabajo o un miembro. Los profesionales de Psicopartner nos ofrecen los mejores consejos para reconocer y afrontar mejor cada tramo del duelo. + leer más

Burnout o el síndrome del agotamiento amoroso

Nos recuerdan los expertos de Psicopartner que "el amor al odio hay un paso, y cuando una pareja convive durante demasiado tiempo con problemas, peleas o incomunicación, es habitual que las emociones positivas se transformen en infelicidad2.  El burnout amoroso es un síndrome muy común en relaciones que están expuestas a situaciones altamente estresantes en las que tienen que conciliar el cuidado de su familia con las exigentes obligaciones laborales, el cuidado de otras personas o las tareas domésticas. + leer más

Visibilizando el vaginismo: rompiendo tabúes

El dolor intenso o recurrente durante las relaciones sexuales, el malestar persistente o la imposibilidad de la penetración no deben considerarse normales. Lo mismo ocurre con las molestias intensas durante exámenes ginecológicos rutinarios, al usar tampones o al aplicar tratamientos prescritos por vía vaginal. Estos síntomas pueden estar relacionados con una condición llamada vaginismo, entre otras posibles causas. + leer más

¿Necesitas vacaciones digitales? Estas 7 señales te avisan de que es el momento

La fatiga digital es un fenómeno que se presenta debido al uso excesivo de dispositivos electrónicos como teléfonos móviles, tabletas y ordenadores. Los síntomas incluyen cansancio extremo, estrés, problemas de sueño y una disminución general de la productividad y el bienestar. Este problema se ha intensificado con la creciente dependencia de la tecnología en la vida diaria y laboral. Psicopartner el último concepto de psicoterapia y referente en el sector de la salud de la psique, la sexología y la terapia de pareja, explica cómo detectar la fatiga digital y cuándo y cómo debemos ponerle freno. + leer más