Claves para entender tu relación con la comida (y contigo)
No es lo que cenas en una cita ni el menú del domingo en familia. Es lo que eliges cuando estás sola. En esos momentos donde nadie te observa, sin normas, sin relojes, sin filtro. Ahí, en la cocina silenciosa o frente a la pantalla, se esconde mucho más que un bocado rápido: se refleja tu vínculo emocional con la comida… y contigo misma.
La comida como espejo emocional La forma en la que comemos cuando estamos solas puede hablarnos de mucho más que hambre: Picoteo sin control o dulces a escondidas. Comidas que se saltan sin darnos cuenta. Cenas deprisa, de pie, sin sentarse ni respirar. Placer con culpa, o culpa sin placer. No siempre es falta de voluntad. ... + leer más
Artículos relacionados
Claves para entender tu relación con la comida (y contigo)
No es lo que cenas en una cita ni el menú del domingo en familia. Es lo que eliges cuando estás sola. En esos momentos donde nadie te observa, sin normas, sin relojes, sin filtro. Ahí, en la cocina silenciosa o frente a la pantalla, se esconde mucho más que un bocado rápido: se refleja tu vínculo emocional con la comida… y contigo misma. + leer más
Cómo enseñar a tus hijos a comer bien sin convertirlo en una batalla
En nuestro artículo de hoy, te proponemos una forma más amable (y mucho más eficaz) de ayudar a tus hijos a comer bien sin convertirlo en un campo de batalla. + leer más
¿Haces dieta? Consejos para afrontarla cuando comes fuera
En comidas y cenas fuera de casa siempre solemos pasarnos. Comemos más de lo que deberíamos con alimentos con más grasa y azúcares. Si haces dieta, esto puede ser un problema mayor. ¿Cómo puedes afrontar la dieta cuando comes fuera? + leer más
Comer con calma: el secreto para mejorar la digestión
En esvivir.com queremos invitarte a recuperar el placer de comer despacio, prestando atención a los sabores, las texturas y a las señales de tu propio cuerpo. + leer más
Comer rápido o despacio: la clave para adelgazar está en tu ritmo
Cuando se trata de perder peso, solemos centrarnos en qué comemos. Pero, según los expertos, el cómo comemos puede ser igual de importante. + leer más
El postre que no falte: ¿por qué queremos un dulce al acabar de comer?
La respuesta a esta pregunta está en el cerebro, ya que es el que nos incita a pecar a pesar de tener el estómago lleno, tal y como revela un estudio llevado a cabo por el Instituto Max Planck en Alemania. + leer más